Ha sido este caluroso agosto cuando dos Pampliega se han reunido en Alcalá de Henares, con la sana intención de entregar uno a otro el magnífico libro de Germán Lafont Mateo sobre el apellido que ambos llevamos a gala. No nos veíamos desde que un servidor vestía pantalones cortos -como hoy- y contaba unos diez años de almanaque -ahora, alguno más-. Momento para tomar un café bajo el cobijo de los árboles -refugio climático si usted lo prefiere, querido lector- de la Plaza de Cervantes y recordar aquellos años en los que mi padre, Enrique Pampliega, me llevaba a ver a la tía Nico, madre de Armando.
Lafont es arquitecto, nacido en Pampliega (Burgos) en 1951, localidad a la que ha dedicado varios trabajos anteriores. Aquí quiero destacar Pampliega, Torrepadierne y Santiuste. Mil años de Historia que en unos pocos días estará en casa, pues ha desatado mi interés por la localidad a la que sí o sí tendré que acercarme algún día.
Volviendo a la genealogía de los Pampliega, he de decir que me lancé al libro cual ratón sobre incunable. Ha sido curioso saber que hay un buen número de Pampliega, además de en España, en Argentina, Paraguay y Filipinas, a lo que hay que sumar un menor número diseminados por todo el planeta, tanto es así que en mi caso, cuento con tíos y primos en Bélgica y Australia.
El libro, de 160 páginas se compone de cinco capítulos: Textos históricos, Bibliografía, Fichas unipersonales, Árboles genealógicos, y Sacramentales. Como decía al principio, un magnífico trabajo el realizado por Lafont. Los árboles genealógicos se han ordenado partiendo de los datos más fiables de la actualidad, año 2020 en Paraguay, en archivos parroquiales, protocolos notariales y Pleitos de Hidalguía, para ir retrocediendo en el tiempo, con las obras de los genealogistas más fiables, casas reales, y trabajos de investigación actuales de reconocido prestigio.
Si te apellidas Pampliega, este es tu libro
Escudo de Pampliega
Lafont también nos ha regalado una proposición para un hipotético escudo de PAMPLIEGA; Son muchas las familias nobles que emparentaron con los Pampliega, todas ellas con escudos de armas bien conocidos, pero justo los Pampliega no tienen un escudo que los represente, por eso nos plantea el siguiente escudo:
- León rojo pasante en campo de plata: como emblema de Wamba, que vivió ocho años en Pampliega.
- La Torre de oro en fondo de gules: por el castillo de Pampliega que poseyó don Rodrigo Díaz de Vivar.
- El ala de Don Manuel: quien se educó con don Alfonso García de Pampliega; hijo mayor de don García Fernández de Villamayor, ayo de Alfonso X el Sabio y señor de Villamayor de los Montes, y que utilizaba el toponímico de su lugar de nacimiento, pero que la bibliografía moderna ha identificado como Alfonso García de Villamayor.
Antes de cerrar este post mi reconocimiento a Miguel de la Usada Pampliega, el único capaz de reunir a los Pampliega de Madrid y Mejorada del Campo en una reunión familiar anual, que esperemos se pueda celebrar en lo que queda de este 2022. Miguel también fue el primero en interesarse por el árbol genealógico familiar; aún guardo el archivo que sobre el mismo me envió hace unos años. Gracias Miguel.
Esta dedicatoria de Enrique Pampliega Higueras NO podía pasar desapercibida por ningún Pampliega. Sin lugar a dudas, el trabajo de German Lafont ha creado mucha expectativa en todos los que llevamos orgullosamente este apellido. No todos los días un escritor e historiador realiza una fantástica recopilación con la historia y origen del apellido así como fichas, árboles genealógicos y un estudio de como se ha expandido el apellido en otras latitudes.
Julio Madem una vez dijo: “Nadie existe solo, nadie vive solo. Todos somos lo que somos porque otros fueron lo que fueron”.
Gracias German por ayudarnos a comprender lo que exactamente Julio Madem quiso decir!!
Hola Claudia. Gracias por dejar tu comentario. Por curiosidad, a qué rama de los Pampliega perteneces? En mi caso a los de Covarrubias que luego se afincaron por la Comunidad de Madrid en España. Hoy Lafont comentaba por Facebook que hará una presentación del libro en Pampliega el día 13. Le he puesto como comentario si se retransmitirá por la red en directo. De momento no tengo respuesta. Si no lo emiten le ofreceré hacer la presentación por Zoom o YouTube otro día. Ya informaré. Sobre lo del 13 dice lo siguiente. Corto y pego. Un abrazo.
Sábado 13 de agosto a las 13 horas en el Ayuntamiento de Pampliega.
Germán Lafont Mateo presenta su último trabajo sobre el origen de la villa y del apellido Pampliega”
Pampliega es una villa con mucha historia, pero también es el apellido toponímico de personas que nacieron en Pampliega, y que al trasladarse a otro lugar quisieron conservar su origen con el sobre nombre “de Pampliega”.
Por tanto, el origen de la villa de Pampliega es anterior al apellido.
Hablaremos de ambas Pampliega, germen de Ambis na, con anterioridad a los romanos, y del apellido Pampliega, que encontramos documentado desde el año 1130 hasta nuestros días.
Doña Carolina Pampliega Galli, argentina descendiente de Pampliega y más tarde de Rabé de las Calzadas, que hace unos días ha visitado nuestro pueblo, comentó emocionada, “cuando salí de Buenos Aires traía 200 años de historia, y al partir de Pampliega me llevo 2.000 años de historia de mi apellido”.
La conferencia será desarrollada en cinco apartados:
I. CUAL ES EL ORIGEN DE PAMPLIEGA.
II. WAMBA, LAIN CALVO, EL CID Y ALFONSO GARCIA DE PAMPLIEGA.
III. PAMPLIEGA EN RABÉ DE LAS CALZADAS, ARGENTINA Y PARAGUAY.
IV. PAMPLIEGA EN COVARRUBIAS.
V. PAMPLIEGA EN FILIPINAS.
– “Investigar, escribir, editar y publicar la historia de Pampliega, es ampliar nuestro espacio vital; compartiéndolo con varios miles de Pampliega de todo el mundo, orgullosos de su apellido.”
Hola Enrique…Gracias por tu inmediata respuesta. Pertenezco a la rama que emigro a Paraguay. Me encontraras en la pagina 103 del libro de German.
Encantado Claudia. Yo ando por la página 93.
Hola Claudia. El próximo 17 de noviembre a las 18:30h (en España) habrá una presentación online del libro. Será por mi canal en YouTube https://www.youtube.com/epampliega.
Hola soy bisnieta de Francisco Carrillo Pampliega Chile me gastaría contactarme con alguien de ustedes
Hola Patricia,
He pasado su comentario al autor del libro.
Un saludo.
Hola,
Estoy haciendo una intensa investigación generacional junto a mi hermana. Ella y yo vivimos en EEUU, pero de familia chilena. Somos Tataranietos de Francisco Carrillo Pampliega y María Visitación Rojo González.
Queríamos saber en qué barco llegaron a Chile, hemos conseguido el acta de nacimiento de María Rojo, pero aún no sabemos dónde nació Francisco Carrillo Pampliega. Tengo entendido que los padres de Francisco eran Fabian Carrillo y Catalina Pampliega.
Agradecería cualquier información.
Tenemos contemplado viajar a España el 2024 para poder descifrar más.
Gracias,
Hola Luis,
Pasaré el comentario al autor del libro por su puede arrojar algo de luz sobre el asunto.
Un saludo.
Hola Patricia y Luis.
Soy Germán Lafont, autor de la Genealogía del Apellido Pampliega.
Tengo más de 50 referencias de sacramentales de Rabé de las Calzadas, Burgos, sobre el conjunto de los apellidos Rojo (6), Carrillo (39), Catalina Pampliega (8) y Francisco Pampliega, comprendidos entre los años 1591 y 1801; pero no encuentro a ningún Francisco Carrillo Pampliega.
En todo caso, sabiendo que los apellidos Pampliega, Carrillo y Rojo son frecuentes en Rabé de las Calzadas, creo que sería interesante buscar en este municipio.
Si me hacéis llegar vuestro correo, os mandaré los datos que tengo. Saludos.
Hola!
Muchas gracias por los datos.
mi correo es luis.cublls@gmail.com
De lo que entiendo, la familia de Francisco Carrillo Pampliega son de Renuncio, Burgos
Los padres de Catalina Pampliega Miguel son Narciso Pampliega Anton, and Felipa Miguel y los padres de narciso son Bruno Pampliega Martin y Eustaquia Anton Pampliega
Gracias!
Segun creo, algún Pampliega de Rabe, se caso en Renuncio, y sus hijos pasaron a Villacienzo, donde tengo una amplia genealogía Pampliega, cedida por un amigo, Alfonso de la Fuente. Mirare esta conexión y os doy respuesta. Un abrazo a los Pampliega de Chile y EEUU. Mi correo es gerlafont@gmail.com
Hola Luis. El dia 4 de diciembre le envié un correo electrónico a gmail.com, pero como no he recibido respuesta no se si lo ha recibido o no. Si no lo ha recibido, le sugiero que mire la carpeta del correo gmail «spam», por si acaso. También estoy en contacto con Carmen Carrillo.
Saludos, Germán.