Una encuesta llevada a cabo por Gallup en Estados Unidos muestra que casi el 50% de los trabajadores de este país, y probablemente más, están «renunciando en silencio» (Quiet Quitters) mientras están en el trabajo. «La tendencia hacia el abandono silencioso, la idea que se propaga de forma viral en las redes sociales de que millones de personas no van más allá en el trabajo y solo cumplen con la descripción de su trabajo, podría empeorar». Vamos, que la mitad de los trabajadores desempeñan su labor en una especie de día de la marmota en sesión continua, y que este día va a más y es contagioso.

Esta caída en el compromiso comenzó en la segunda mitad de 2021 y los investigadores la relacionan «con la claridad de las expectativas, las oportunidades de aprender y crecer, sentirse querido, y una conexión con la misión o el propósito de la organización, lo que indica una creciente desconexión entre los empleados y sus empleadores».

Lo que Gallup ha puesto de manifiesto es que alrededor de la mitad de los trabajadores estadounidenses están “desconectados”

Lo que Gallup ha puesto de manifiesto es que alrededor de la mitad de los trabajadores estadounidenses están “desconectados”, haciendo solo lo mínimo requerido en su trabajo. Solo el 32% está comprometido, y el 18% restante está activamente insatisfecho en el trabajo.

La pregunta inmediata que se me viene a la molondra es …. ¿Es posible que en Europa esté pasando lo mismo? En cualquier caso, o se alinean los intereses de empleados y empleadores o el futuro se planea muy incierto. Y abundando en el asunto, y a riesgo de que sufra mi neurona (solo me queda una, pero eso sí, gorda, muy gorda): ¿En algún momento has sido un quiet quitter? ¿qué sucedió para dejar de serlo?

Don Camilo decía (refiriéndose al legislador, cámbiese aquí por empleador): «que este tiene el deber de discurrir lo que fuere para que estas situaciones no lleguen a producirse, o de arbitrar el remedio para sanarlas cuando se hubieran producido ya». Añado de mi cosecha que también tiene obligación el empleado de hacer lo posible por salir de ese día de la marmota sin futuro y sin sentido, que estar desconectado de la labor no es digno de un profesional.

De necesaria lectura: La epidemia de ‘trabajadores desconectados’ de José Luis Zunni.

Artículo anteriorCultura woke: ¿lucha contra la injusticia, o cultura de la cancelación?
Artículo siguienteÍndice de Ciberpoder Nacional 2022
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí