SuperBOE es el último trabajo (sigue en pruebas) de Jaime Gómez-Obregón, ese monstruo (Ingeniero y hacker) que recientemente y a cuenta de una charla se percató que varios colectivos utilizaban el BOE día sí, día también, como herramienta de trabajo y que este, podía ser mejorado para ayudar a estos sufridos usuarios. En un par de jornadas ya tenía la beta que está disponible y puedes utilizar. Ahora el PDF del BOE, mondo y lirondo, al aplicarle los esteroides del SuperBOE consigues que, si se cita una Ley en el texto, automáticamente te aparece el hiperenlace a dicha Ley.

Enhorabuena Jaime y gracias por compartir tu trabajo

En palabras de Jaime toco comenzó en: «Esta semana estuve en la gala de los premios de @HayDerecho. Allí pude conversar con muchos profesionales de las leyes: abogados, jueces, fiscales, notarios… Es un ecosistema donde estuve muy cómodo, pero que como ingeniero me resulta marciano.

Y me di cuenta de una cosa.

Escuchando en los corrillos me di cuenta de algo evidente: de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) es la piedra angular de la arquitectura administrativa del país. Todos los días decenas o cientos de miles de personas acuden al BOE. Pero el BOE es un ladrilloAquí el resto de la historia.

A tu disposición seis formas de visualizar el BOE. De momento me quedo con la más gamberra.

Artículo anterior¿Qué es la Matriz Eisenhower?
Artículo siguienteEl Autobús del Emprendedor visitará Meco
Enrique Pampliega
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí