Inicio Sociedad Presentación del libro Genealogía del apellido Pampliega

Presentación del libro Genealogía del apellido Pampliega

2

El libro, de 160 páginas se compone de cinco capítulos: Textos históricos, Bibliografía, Fichas unipersonales, Árboles genealógicos, y Sacramentales. Los árboles genealógicos se han ordenado partiendo de los datos más fiables de la actualidad, año 2020 en Paraguay, en archivos parroquiales, protocolos notariales y Pleitos de Hidalguía, para ir retrocediendo en el tiempo, con las obras de los genealogistas más fiables, casas reales, y trabajos de investigación actuales de reconocido prestigio.

Autor: Germán Lafont Mateo, arquitecto, nacido en Pampliega (Burgos) en 1951, localidad a la que ha dedicado varios trabajos anteriores.



Artículo anteriorFuturo presenta programa político y promete un millón y medio de empleos
Artículo siguienteTodo lo que hay que saber sobre geología
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

2 COMENTARIOS

  1. Interesantísima charla sobre la genealogía del apellido Pampliega, que ha cuajado en el extraordinario trabajo literario de Germán Lafont, un tratado histórico en toda regla cargado de investigación y documentación. Ha estado muy bien, muy entretenida y didáctica conferencia, con la participación de Armando y Enrique. Enhorabuena a los tres, a los oriundos de la localidad burgalesa y a los portadores del heráldico apellido Pampliega.

    • Gracias por comentar don Primi. Siempre es un placer que pase usted por este humilde blog, y un honor que deje un comentario. Aprovecho para proponerle un webinar con don Martínez Frías, por aquello de ver la situación actual de la minería espacial. Seis años han pasado desde aquella mítica tertulia que hoy sigue en los primeros puestos en san google. Un abrazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil