Por los pelos he conseguido este último libro de Nahúm Méndez, he tenido que negociar con una señora que en sus manos sostenía la obra de Nahúm y la de Guiomar, Geólogas. De Nahúm solo quedaba el ejemplar que tenía en sus manos y de Guiomar aún quedaban un par de ellos sobre el expositor. Afortunadamente la convencí, la comenté que quería hacer una reseña en mi blog -la enseñé el blog en el smartphone-, que ya tenía algún otro libro de Nahún entre las reseñas y solo me faltaba este para hacer una trilogía. Ciertamente, lo que la convenció totalmente fue cuando la comenté que había leído otro libro de Guiomar –Historia del Arsénico-, que me encantó, y que si no lo conocía podía ver su presentación en la revista Tierra y Tecnología. Con una sonrisa de madraza y llamándome hijo -calzo 57 años de almanaque- me entregó el libro de Nahúm, interrogándome sobre la posible presentación de ambos libros en el Colegio de Geólogos, que ella vivía por la zona y vendría a escuchar. Esto, al no estar en mi mano, nada la pude prometer, salvo que informaría sobre ambos libros y ya se verá si es posible. También la prometí que la nombraría en mi blog. Juana, mucha gracias.
La geología es una ciencia de esas que nos ponen en nuestro sitio, como una cura de humildad constante que nos recuerda que al fin y al cabo no somos tan importantes
Nahúm Méndez
En los últimos tiempos los libros de geología se multiplican en las librerías y desaparecen con celeridad: luego la geología atrae al público. Hagan ustedes la prueba, den una vuelta por alguna librería y se encontrarán con unas cuantas obras recientemente publicadas. La geología está de moda y parte de la culpa la tiene Nahúm; sus apariciones en Órbita Laika, sus libros, y ese geólogo en apuros que anda por las redes desde hace años comunicando sobre geología. No es el único, ahí está Guiomar, el Pakozoico, Guillermo Prados, GeoCastAway o el gran Jesús Martínez Frías, entre otros. Pero ahora volvamos sobre este último libro de Nahúm.
Todo lo que hay que saber sobre geología es un viaje a través de esta ciencia. Desde su primer capítulo, Geología y ser humano, hasta el último, El nacimiento de la geología planetaria. En sus páginas podemos ahondar en los secretos de la geología en un recorrido -siempre ameno y asequible- cronológico por sus hitos más relevantes.
Con el fin de comprender mejor el funcionamiento de nuestro planeta, la geología se ha convertido en el nexo de otras muchas disciplinas; este enriquecimiento la ha convertido en un lugar perfecto para reflexionar sobre la historia de las transformaciones del pensamiento humano. En cada época, la geología ha tenido que alterar los órdenes establecidos para conseguir avanzar, y aunque es una de las ciencias que pasan más desapercibidas, ha tenido un papel determinante en acontecimientos como la Revolución Industrial.
Dice Nahúm en el epílogo: “La geología es una ciencia de esas que nos ponen en nuestro sitio, como una cura de humildad constante que nos recuerda que al fin y al cabo no somos tan importantes y que igual que otras especies, pasaremos por el planeta sin pena ni gloria y continuará el relevo de la evolución”. No puedo estar más de acuerdo con él, creo que el homo smarphonus actual no ve más allá de su ombligo y se cree el centro del universo. Sin duda, más humildad y más geología. En estos tiempos de un cambio acelerado es necesario parar, leer un buen libro y tomar el pulso a una ciencia imprescindible que nos habla del pasado, del presente y del futuro.
En fin, aquí me paro. Concluyo afirmando que este libro lucirá en lugar de honor entre los más de mil ejemplares que se apilan en distintas estanterías en casa -de los ebook mejor no hablamos- y de los cuales, la sección dedicada a la geología, día a día se hace más extensa. No sé si lo he comentado antes, pero si todavía no tienes el libro de Nahúm, ya estás tardando, pero cuidado, que quizá la señora Juana se te adelanta.
- Edita: Pinolia, SL
- Primera edición: septiembre 2022
- ISBN: 978-84-18965-41-8
- Páginas: 236