Corren estos días por las redes e internet en general chorros de tinta -bueno de bit, que la tinta ya se ha quedado viejuna- acerca la posibilidad de «chatear» con distintos chatbot basados en machine learning puestos a disposición del público en general. Mis felicitaciones a OpenAI por dejarnos «trastear» con sus creaciones.

Tras no pocas pruebas para ver lo que dan de sí y sufrir la caída de ChatGPT -se ve que andabamos muchos trasteando-, comencé a escribir un post sobre el asunto, otro post más sobre el asunto, otro post sobre los miles que hay sobre el asunto. Visto que poco más podía decir yo a todo lo que hay por la red me parece que lo mejor para responder a la pregunta del título es preguntarle al cacharro (cosa, IA, chatbot o lo que sea), olvidándome del ChatGPT al estar caído y centrarme en GPT-3.

¿Qué dice GPT-3 de sí mismo (o misma, vaya usted a saber)?

«GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer 3) es una red neuronal profundamente preentrenada para el lenguaje natural. Está diseñado para mejorar el rendimiento de los sistemas de procesamiento del lenguaje natural (NLP) al proporcionar una representación de lenguaje incorporada. Esta representación de lenguaje incorporada se puede usar para entrenar modelos más eficientes para varias tareas NLP, como la segmentación de texto, la clasificación de sentimientos, la detección de entidades, la traducción de idiomas, la comprensión del lenguaje, la búsqueda de información y la generación de texto. GPT-3 fue creado usando una versión mejorada de Transformer, un modelo de procesamiento de lenguaje natural que aprende a procesar y comprender el lenguaje a través de la lectura de grandes cantidades de texto. GPT-3 está diseñado para ayudar a los programadores a crear modelos de procesamiento de lenguaje natural que sean más precisos, más rápidos y eficientes. Esto significa que GPT-3 puede ayudar a los programadores a crear aplicaciones NLP más avanzadas más rápidamente que antes.«

¿Qué dice GPT-3 sobre el Cambio Climático?

Puesto a chatear -un lujo «charlar» con el cacharro- le he preguntado sobre un tema que en los últimos días tengo en mente. La pregunta ha sido: ¿Hay unanimidad en la comunidad científica sobre que el calentamiento global actual esta causado por la humanidad?

GPT-3 «Aunque hay una amplia unanimidad en la comunidad científica de que el calentamiento global actual está siendo causado por la actividad humana, todavía hay algunas discrepancias sobre la magnitud de esta influencia. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, el calentamiento global actual es el resultado del aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera que están siendo provocados por la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la contaminación. Estos gases de efecto invernadero contribuyen a una mayor cantidad de energía en la atmósfera, lo que a su vez contribuye a un calentamiento global. La evidencia científica indica que los patrones globales de la temperatura han estado aumentando desde mediados del siglo XX, y esta tendencia se ha acelerado en los últimos años.

Además, un gran número de estudios científicos también han concluido que los cambios globales en el clima están siendo causados principalmente por la actividad humana. Esto incluye un informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, que concluyó que el calentamiento global es “muy probablemente” causado por la actividad humana, y que “la contribución humana es la principal causa del calentamiento observado en el último medio siglo”. Además, un informe de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos concluyó que “es extremadamente probable que la mayor parte del calentamiento observado en las últimas décadas haya sido causada por el incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, resultado de la actividad humana”.

Aunque la comunidad científica generalmente está de acuerdo en que el calentamiento global está siendo causado por la actividad humana, no existe una unanimidad absoluta. Algunos científicos todavía están discutiendo determinados aspectos de la causa del calentamiento global, como el papel que desempeñan los ciclos naturales en el clima y si la actividad humana es la única causa de los cambios en el clima. Sin embargo, la mayoría de la comunidad científica está de acuerdo en que el calentamiento global está siendo causado principalmente por la actividad humana.»

¿Son las criptomonedas un valor seguro?

GPT-3: «No, las criptomonedas no son un valor seguro. Se trata de un mercado muy volátil en el que los precios pueden cambiar bruscamente sin previo aviso. A menudo hay picos y caídas repentinas en los precios de las criptomonedas, lo que significa que los inversores deben tener cuidado al invertir en el mercado. Además, el mercado de criptomonedas está constantemente cambiando a medida que surgen nuevas monedas, mejoras en la tecnología y nuevas regulaciones. Esto significa que hay muchos factores desconocidos que influyen en el valor de las criptomonedas, lo que hace que sea aún más arriesgado invertir en ellas. Debido a esto, hay muchos riesgos y no hay una garantía de que recibirá un retorno de su inversión. Por lo tanto, antes de invertir en criptomonedas, es importante investigar el mercado y entender los riesgos involucrados. Es aconsejable limitar la cantidad de capital que se invierte y diversificar las inversiones para aumentar las posibilidades de obtener ganancias. Además, es importante mantenerse al día con todos los desarrollos relacionados con el mercado de criptomonedas para estar preparado para reaccionar rápidamente a los cambios en los precios«.


Visto el resultado y la corrección en el lenguaje, en breve, habrá que dejar a GPT-3 hacer los posts, o los exámenes, o un libro, o los trabajos para el Insti o la Facul, por poner algunos ejemplos.

En un futuro cercano (ya) habrá que hablar sobre la roboética, o algo así, dado que las implicaciones en distintos ámbitos que tiene esto son grandes, véase los ejemplos anteriores. La existencia de sesgos en su programación o dar por cierta la opinión de una mayoría, son un suma y sigue de los «peligros» a los que se enfrenan las personas poco avisadas que piensen que lo que sale del «frontispicio craneal» (si es que tiene, que es que no) del cacharro.

Y si quieres saber de qué va todo esto y te cuesta leer, aquí te dejo un interesante vídeo de Carlos Santana, un monstruo. Si no sigues su canal en YouTube, ya estás tardando.


Imagen creada con la IA Midjourney


Artículo anteriorManual del Baratero, o el arte de manejar la navaja
Artículo siguienteYa están disponibles para todos las Notas de comunidad en Twitter
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí