YouTube Summary con ChatGPT

Realiza la transcripción de un vídeo y su resumen en dos minutos con ChatGPT.

0
5416

YouTube Summary es uno de esos esteroides para tu navegador, concretamente para Chrome, que te transcribe un vídeo (imagen1) en menos de un minuto y luego se enlaza con ChatGPT, y este te hace un resumen de este (imagen2); así, como si tal cosa, en menos de dos minutos tienes el resumen de lo dicho en una charla. Pruébalo, es impresionante. Gran trabajo el realizado por sus creadores, Glasp, a los que recomiendo seguir para estar al día.

Para la ocasión he utilizado el vídeo de presentación del 40 aniversario de la creación del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. Vamos con ello.

Imagen 1. El presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos sobre los 40 años de la institución.

Sólo le he encontrado un problema: si bien la transcripción es correcta y da igual la extensión -he probado solo con charlas de una hora aproximadamente-, cuando vas a ChatGPT, este te da un aviso diciendo que es demasiado largo y que no puede hacer el resumen.

Imagen 2. Resumen realizado por ChatGPT sobre el vídeo del presidente el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos.

En cualquier caso, insisto, pruébalo, es impresionante.

Aun así, me surge la duda de si debemos fiarnos a pies juntillas de lo que estas IAs nos reportan. A tenor de los resultados que arroja la encuesta European Tech Insights 2021, cuando menos, un 66% de españoles podría estar de acuerdo, dado que estos fueron los que respondieron afirmativamente a la pregunta ¿Cambiarías políticos por algoritmos? pero claro, estamos hablando de políticos.

Artículo anteriorManual de ética aplicada en Inteligencia Artificial
Artículo siguienteLos pajes reales de la calle Eslovenia en Meco
Enrique Pampliega
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí