¿Cómo detectar texto generado por una IA?

OpenAI, los creadores de ChatGPT, han desarrollado una herramienta para detectar texto creado por una IA.

2
2304

Visto el revuelo que se ha creado con el asunto, OpenAI, los creadores de ChatGPT, han desarrollado una herramienta para detectar texto creado por una IA.

[…]La herramienta no es totalmente fiable

OpenAI

Dicen los chicos de OpenAI que: «En nuestras evaluaciones sobre un «conjunto de desafíos» de textos en inglés, nuestro clasificador identifica correctamente el 26 % del texto escrito por IA (verdaderos positivos) como «probablemente escrito por IA», mientras que etiqueta incorrectamente el texto escrito por humanos como 9 % escrito por IA. el tiempo (falsos positivos). La confiabilidad de nuestro clasificador generalmente mejora a medida que aumenta la longitud del texto de entrada.»

Debido a esto, consideran que no debe usarse como una herramienta principal para resolver este problema, y que debe usarse junto con otros métodos para evaluar la fuente de un texto.

Según OpenAI las limitaciones de su herramienta son las siguientes:

1El clasificador es muy poco fiable en textos cortos (menos de 1.000 caracteres). Incluso los textos más largos a veces son etiquetados incorrectamente por el clasificador.
2A veces, nuestro clasificador etiquetará de forma incorrecta pero segura el texto escrito por humanos como escrito por IA.
3Recomendamos usar el clasificador solo para texto en inglés. Funciona significativamente peor en otros idiomas y no es confiable en el código.
4El texto que es muy predecible no se puede identificar de forma fiable. Por ejemplo, es imposible predecir si una lista de los primeros 1000 números primos fue escrita por IA o por humanos, porque la respuesta correcta es siempre la misma.
5El texto escrito por IA se puede editar para evadir el clasificador.  Los clasificadores como el nuestro se pueden actualizar y volver a entrenar en función de los ataques exitosos, pero no está claro si la detección tiene una ventaja a largo plazo.
6Se sabe que los clasificadores basados ​​en redes neuronales están mal calibrados fuera de sus datos de entrenamiento. Para entradas que son muy diferentes del texto en nuestro conjunto de entrenamiento, el clasificador a veces tiene mucha confianza en una predicción incorrecta.

OpenAI también abre la posibilidad a contactar con ellos a todos aquellos que se vean afectados, fundamentalmente la comunidad educativa.

Queda mucho camino por andar hasta tener una herramienta que distinga al humano de la máquina, de ser posible.

Aquí puede probar esta nueva herramienta.

VIAOpenAI
Artículo anteriorLa Hacienda Municipal de Alcalá de Henares
Artículo siguienteMicrosoft vs Google un combate para ser el primero en ofrecer un asistente conversacional en sus buscadores
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí