El «Ensayo sobre la ceguera» de José Saramago es una obra que ha cautivado a lectores de todo el mundo por su profundidad temática, su estilo narrativo único y su capacidad para provocar reflexiones sobre la condición humana y la sociedad.

La novela presenta una premisa fantástica: una epidemia de ceguera repentina afecta a toda una sociedad, sumiendo a sus habitantes en la oscuridad total, representada simbólicamente como una blancura impenetrable. Saramago evita el uso de nombres propios y ubicaciones geográficas específicas, lo que contribuye a crear una sensación de indefinición y universalidad en la narrativa. Los personajes, que representan una amplia gama de actitudes y comportamientos humanos, se enfrentan a dilemas éticos y morales mientras luchan por sobrevivir en un mundo caótico y despiadado.

La historia se centra en un grupo de personajes anónimos, entre ellos un médico y su esposa, que inexplicablemente no ha perdido la vista. La esposa, quien finge estar ciega para acompañar a su esposo, emerge como la voz narrativa principal de la novela. A medida que la situación empeora dentro de la cuarentena, el grupo se enfrenta a desafíos éticos y morales, luchando por mantener su humanidad en un mundo cada vez más despiadado y deshumanizado. La esposa del médico llegará a desear estar ciega.

La novela se puede interpretar como una denuncia del egoísmo, la violencia y la corrupción en la sociedad contemporánea, así como una exploración de temas existenciales como la identidad, la conciencia y la autonomía individual. A través de su estilo narrativo único, que incluye el uso del discurso indirecto libre y la ausencia de comillas en el diálogo, Saramago desafía las convenciones literarias tradicionales y crea una experiencia de lectura inmersiva y provocativa.

El contexto histórico y político en el que fue escrita la novela también influye en su significado y relevancia. Saramago, un escritor portugués conocido por su postura política de izquierda y su crítica al autoritarismo y la opresión, utiliza la metáfora de la ceguera para reflexionar sobre las injusticias y desigualdades de su tiempo. Su estilo literario se ha comparado con el realismo mágico latinoamericano y la tradición del modernismo portugués, aunque también muestra influencias de otras corrientes literarias y filosóficas.

Uno de los temas centrales de la novela es la idea de la ceguera como metáfora de la ignorancia y la falta de conciencia moral en la sociedad. A través de los personajes y sus experiencias, Saramago examina cómo la ceguera puede manifestarse en diversas formas, desde la incapacidad de ver la verdad hasta la indiferencia hacia el sufrimiento de los demás. Sin embargo, también sugiere que la ceguera puede superarse a través del amor, la solidaridad y el compromiso con la justicia y la compasión.

En resumen, «Ensayo sobre la ceguera» es una obra magistral que ofrece una visión provocadora y profunda de la condición humana y la sociedad contemporánea. La prosa de Saramago, caracterizada por su estilo distintivo sin signos de puntuación convencionales y largas cadenas de pensamiento, contribuye a crear una atmósfera opresiva y claustrofóbica que intensifica la experiencia de lectura. A través de este estilo narrativo único, su rica exploración de temas universales y su poderosa crítica social, José Saramago nos invita a reflexionar sobre nuestras propias cegueras y a encontrar la luz en medio de la oscuridad.

Artículo anteriorMicrosoft vs Google un combate para ser el primero en ofrecer un asistente conversacional en sus buscadores
Artículo siguienteYa está disponible el nuevo Bing con ChatGPT
Enrique Pampliega
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí