Ayer por la tarde ya tenía acceso al nuevo Bing Search, y me lancé a ello cual ratón sobre incunable, manteniendo varias charlas de distintos temas con el cacharro. El rato que pasé me recordó aquella película de 2014, «Her«, y sentí un ligero escalofrío al ser San Valentín; pero bueno, vamos con las primeras impresiones.

Puntos fuertes

  • Está, en general, al día, dado que tiene acceso a la red.
  • Te indica de dónde sale la información que destila en sus respuestas, con el correspondiente enlace.
  • El tiempo de respuesta es envidiable.
  • En muchos casos finaliza su respuesta con una pegunta, lo que te abre nuevos caminos por los que no habías pensado transitar.
  • Está dando sus primeros pasos lo que significa que minimizará sus puntos débiles en posteriores actualizaciones.

Puntos débiles

  • Tiene una inventiva prodigiosa, y suministra información errónea o no totalmente cierta, así, como si tal cosa.
  • Si le indicas una página y le dices que realice un resumen, en muchos casos mezcla «churras con merinas», y cuando le indicas que está equivocado, con la contumacia del rucio insiste en que tú te documentes. Algo cabezón nos ha salido, lo que tiene su gracia.
  • Demasiado preguntón para mi gusto.
  • Guarda todas las conversaciones, y asegura que anonimizadas.

Al igual que con ChatGPT (son primos o hermanos), es capaz de escribir un relato, código, ensayos, canciones, parodias de celebridades y más, y sin duda es muy difícil determinar si está escrito por este Bing o un humano.

Bueno, Microsoft ha llegado primero al «mercado» del buscador+IA; ahora veremos lo que es capaz de hacer Google para que algunos volvamos a su buscador, dado que hoy me inclinaré por utilizar Bing Search.

Si no tienes todavía este nuevo Bing, no te preocupes, se encuentra en una fase previa disponible para un número limitado de usuarios y se abrirá de manera gradual a todo el público en próximas semanas.

Artículo anteriorMicrosoft vs Google un combate para ser el primero en ofrecer un asistente conversacional en sus buscadores
Artículo siguiente«La roca lunar» | ¿Un microrrelato creado por un humano o una IA?
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD entre los años 1996 a 1998. GEA-CD | recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí