Inicio Sociedad Meco Ayudas fiscales por instalar placas solares en Meco

Ayudas fiscales por instalar placas solares en Meco

El Ayuntamiento ofrece una bonificación del 20% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) durante tres años para los vecinos que decidan instalar paneles solares en sus viviendas.

0

Dando una vuelta por esta localidad madrileña, se puede observar la revolución que se ha producido en los tejados de las casas: lo que hace unos años pasaba por ser anecdótico, hoy se ha vuelto común.

La Asociación de Empresas de Energías Renovables ha presentado su Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico, en el que certifica el extraordinario auge de la energía solar en España, y calcula el ahorro promedio por cada kilovatio instalado que produce, de media, 280 euros de retorno anual de la inversión. Es decir, que 3 kW bastan para ahorrar 1000 euros al año. Esta es la situación de hoy, a la que se añaden las ayudas fiscales de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, entre ellos, el de Meco.

El dimensionamiento de la instalación, el coste, las características del equipamiento o las expectativas de ahorro o de subvenciones son lasLAS GRANDES CUESTIONES QUE RESOLVER ANTES de decidirte por este tipo de instalaciones

En la página web del Ayuntamiento de Meco, en su apartado de Normativa Municipal, se tiene acceso a la ordenanza fiscal sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que, en su artículo 10 (BONIFICACIONES), podemos leer en su apartado 5 (Bonificación por implantación de sistemas de aprovechamiento energético.) lo siguiente:

«Se establece una bonificación del 20 % de la cuota íntegra del impuesto para los bienes inmuebles de “uso residencial” en los que se haya instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol.»

La aplicación de esta bonificación estará condicionada a que las instalaciones solares para producción térmica o fotovoltaica incluyan módulos/paneles que dispongan de la correspondiente homologación por la Administración competente, y se aplicará durante los tres períodos impositivos siguientes al de la finalización de la instalación.

Para tener derecho a esta bonificación será necesario:

a) En los sistemas de aprovechamiento térmico de la energía solar, que la instalación disponga de una superficie mínima de captación solar útil de 2 m2 por cada 100 m2 de superficie construida.
b) En los sistemas de aprovechamiento eléctrico de la energía solar, que se disponga de una potencia instalada mínima de 2,5 Kw.

No se concederán la anterior bonificación cuando la instalación de estos sistemas de aprovechamiento de la energía solar sea obligatoria a tenor de la normativa específica en la materia.

Dicha bonificación tiene carácter rogado y surtirá efectos, en su caso, desde el período impositivo siguiente a aquel en que se solicite, siempre que, previamente, reúna las condiciones y se acredite ante el Ayuntamiento el cumplimiento de los requisitos exigidos para su otorgamiento, no pudiendo aplicarse retroactivamente.

El interesado deberá aportar junto a su petición:

  • Título habilitante para dicha instalación
  • Memoria técnica diseño
    -Certificado de la instalación de baja tensión firmado por empresa instaladora autorizada y diligenciado por Entidad de Inspección y Control Industrial
  • Fotografías finales de la instalación. (punto modificado por Pleno 29.06.2021)

Artículo anterior«La roca lunar» | ¿Un microrrelato creado por un humano o una IA?
Artículo siguienteEl CCN lanza un simulador para calcular la Declaración de Aplicabilidad en el ENS
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!