Inicio TIC Inteligencia Artificial Resume documentos con ChatPDF, o que lea él por ti

Resume documentos con ChatPDF, o que lea él por ti

¡Con ChatPDF, tus documentos se vuelven inteligentes! Simplemente hable con su archivo PDF como si fuera un ser humano con una comprensión perfecta del contenido.

2

Sólo hace un par de semanas comentaba con un compañero los inminentes cambios que produciría ChatGPT y la explosión de las IAs que desde el último trimestre de 2022 está dando la vuelta a muchas cosas. Hoy ya está disponible la posibilidad de subir un documento PDF y solicitar un resumen o hacer preguntas sobre el mismo. La herramienta ya está disponible, se trata de ChatPDF y, de momento y debido a la alta demanda sólo te permiten subir un PDF de 50 páginas.

Funciona muy bien para extraer rápidamente información de archivos PDF grandes: manuales, ensayos, contratos legales, libros o trabajos de investigación.

El PDF se analiza primero para crear un índice semántico de cada párrafo. Al hacer una pregunta, los párrafos relevantes se presentan a la API de ChatGPT. Los datos se guardan en un almacenamiento seguro en la nube y se eliminan después de 7 días.

¡Con ChatPDF, sus documentos se vuelven inteligentes! Simplemente hable con su archivo PDF como si fuera un ser humano con una comprensión perfecta del contenido.

ChatPDF

Para la ocasión he probado con uno de los posts más vistos de mi humilde blog: «Brecha de género y automatización«.

Una vez cargado el documento esta es la respuesta que te da ChatPDF:

ChatPDF, como verás, te sugiere unas preguntas. Vamos con alguna de ellas y otras de mi propia cosecha.

Y por último un breve resumen.

Desde hace años, con las calculadoras dejamos el cálculo mental para esas máquinas, con los teclados se nos olvidó escribir, el Excel nos hace -por poner un ejemplo- el cuadro de amortización del préstamo de casa en un segundo, nosotros ya somos demasiado perezosos -o incapaces- de hacerlo. Hoy, tenemos la oportunidad de, no ya leer el resumen ejecutivo de un trabajo, no, ahora estas herramientas nos harán el resumen del resumen. Todo lo fiaremos a la IA y a quien la programó, y pienso, que por el camino se nos está escapando algo importante. Quizá llegará el momento en el que no sepamos sumar o restar, tampoco escribir o leer (ahí están los audiolibros). Me encantan las posibilidades que ahora se abren, pero habrá que estar vigilantes para no dejar parte de nuestro ser al buen funcionamiento de la inteligencia artificial.

Cierro el post y marcho a leer un buen e-book en papel y tomando apuntes al margen, hombre ya.

Artículo anteriorEl CCN lanza un simulador para calcular la Declaración de Aplicabilidad en el ENS
Artículo siguienteExplorando las profundidades de la naturaleza humana en «El Señor de las Moscas»
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

2 COMENTARIOS

    • La respuesta «oficial» a esto es que esta tecnología creará nuevos empleos que hoy no se conocen, ahora, lamentablemente enterrará otros muchos que hoy si se conocen. El caso es que esto es imparable.

      Personalmente considero que destruirá muchos más empleos de los que será capaz de generar. El humano cada vez aporta menos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!