Si te encuentras saturado, falto de ideas, o simplemente la pereza se apoderó de ti, ChatGPT viene en tu auxilio.

En principio le pedimos que nos prepare una tabla en base a distintos parámetros, luego, que esta tabla la pase a oraciones separadas por comas, y para afinar el prompt y ahorrar trabajo, que las traduzca al inglés. Luego serán necesarios unos mínimos ajustes, en este caso en Midjourney, del estilo: –ar 16:9 –v 4 –q 2 y listo. Más abajo encontrarás un par de ejemplos de las imágenes generadas. Cuanto más atinados sean los parámetros que le pidas a ChatGPT, sin duda, un resultado más acertado. Todo el proceso en este corto vídeo de una duración inferior a 5 minutos.

Si haces alguna prueba, querido lector, tienes el espacio de comentarios para que compartas tu experiencia.

Como muestra las imágenes que aparecen si tomo la opción 1

Y esto con la opción 3.

FuenteNick St. Pierre
Artículo anteriorGeología planetaria: La próxima frontera
Artículo siguienteMidjourney v5 ya está disponible
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD entre los años 1996 a 1998. GEA-CD | recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí