Sin duda mejora en relación con la v4; eso sí, no termina de solucionar el problema de los dedos, y aún aparecen manos con 4 o 6, o en posiciones imposibles, pero lo cierto es que hay que buscar esos «malos dedos» para encontrarlos. Ahora, el realismo que se consigue es increíble aún con prompts sencillos, a pesar de que nos dicen desde Midjourney que quizás no fuera así; será que he tenido suerte.

El problema de los «mil dedos» ha progresado adecuadamente.

¿Qué hay de nuevo en esta versión 5?

  • Rango estilístico mucho más amplio y receptivo a las indicaciones.
  • Calidad de imagen mucho mayor (aumento de resolución 2x), rango dinámico mejorado.
  • Imágenes más detalladas. Detalles con mayor probabilidad de ser correctos. Menos texto no deseado.
  • Rendimiento mejorado con indicaciones de imagen.
  • Admite el argumento –tile para el mosaico continuo (experimental).
  • Admite relaciones de aspecto –ar superiores a 2:1 (experimental).
  • Admite –iw para sopesar las indicaciones de imágenes frente a las indicaciones de texto.

Tenga en cuenta que esto es una prueba alfa y las cosas van a cambiar

Midjourney

Desde Midjourney nos avisan: «Tenga en cuenta que esto es una prueba alfa y las cosas van a cambiar». Lo anterior significa que la versión 5 que ahora estamos utilizando no es la definitiva y veremos algún ajuste, de menor calado, pero ajuste.

Comparativa

Traigo hoy tres imágenes para comparar, comenzamos con la de portada de esto post, en ella vemos el minero que he utilizado en otras ocasiones (derecha) comparado con el que me da ahora la versión 5 (izquierda) utilizando, lógicamente, el mismo prompt.

Las pasadas navidades preparé alguna prueba con una niña jugando con algunos peluches de regalo. La versión 4 está arriba y la 5 abajo.

Siguiendo con las comparaciones, ahora vemos una medusa en versión 4 (arriba) y en versión 5 (abajo).

Y para finalizar nuestro ejecutivo desayunando en el despacho.

Aquí algunas de las últimas imágenes.

Artículo anterior¿Cómo usar ChatGPT para la generación de prompts?
Artículo siguienteMicrosoft presenta «El futuro del trabajo con IA»
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí