En el evento de Microsoft en marzo de 2023, el CEO Satya Nadella habla sobre el futuro del trabajo con inteligencia artificial (IA). Nadella destaca la importancia de la simbiosis humano-computadora y cómo ha sido un tema de interés durante varias décadas. Desde la visión de Vannevar Bush en su ensayo de 1945, donde se planteó la idea de un dispositivo llamado Memex que recolectaría el conocimiento para que los humanos pudieran acceder a él de manera rápida y flexible, hasta la demostración de Douglas Englebart en 1968 del potencial de la interfaz gráfica de usuario. Con cada uno de estos avances, la relación entre los humanos y la computadora ha ido evolucionando, acercándonos a una relación más simbiótica.

Nadella también destaca cómo la nueva generación de IA es diferente a la que estamos acostumbrados, ya que ha surgido a partir de modelos fundamentales más potentes y accesibles con interfaces de lenguaje natural. Esta nueva generación de IA permitirá que las personas interactúen con la tecnología de una manera más natural y significativa. Según Nadella, esto transformará la forma en que las computadoras nos ayudan a pensar, planificar y actuar. En lugar de una relación en la que la IA trabaja en segundo plano, esta nueva generación de IA se convertirá en un «copiloto» para los humanos, lo que les permitirá ser más productivos y eficientes en su trabajo.

El vídeo sólo dura 36 minutos, no te pierdas ni uno de ellos, te va a interesar

Jared Spataro, vicepresidente corporativo de Microsoft 365, luego presenta el «Microsoft Copilot», una nueva herramienta que forma parte de la nueva generación de IA. Según Spataro, Copilot está diseñado para ayudar a las personas a redescubrir el alma de su trabajo. Muchas veces, las personas se sienten atrapadas en tareas que son tediosas y consumen mucho tiempo, lo que les impide dedicar tiempo a las ocupaciones más significativas. Copilot se ha creado para liberar a las personas de las tareas mundanas y permitirles centrarse en el trabajo que les apasiona.

Integración total de la ia con casi todo el ecosistema de microsoft

Microsoft Copilot es una herramienta que utiliza el lenguaje natural para interactuar con las personas. La herramienta puede ayudar a las personas a crear presentaciones, gestionar proyectos y programar reuniones, entre otras tareas. En lugar de obligar a las personas a aprender nuevas habilidades técnicas, está diseñado para adaptarse a las habilidades y preferencias de cada usuario. Además, la herramienta está planteada para ser utilizada en colaboración con otras personas, lo que permite una mayor colaboración y comunicación entre equipos.

aprovechando el poder de la Inteligencia Artificial, Microsoft Copilot convierte sus palabras en la herramienta de productividad más poderosa del planeta

Microsoft

Nadella y Spataro también destacan la importancia de la responsabilidad en el uso de la IA. A medida que la tecnología se vuelve más potente, es importante que las personas que la utilizan sean conscientes de su influencia y responsabilidad en el uso de la tecnología. La IA debe evolucionar en línea con las normas sociales, culturales y legales de una sociedad democrática.

Sin duda este 2023 será el año de la revolución de la inteligencia artificial, y comenzará a definir su relación con los humanos y el futuro -el ya- del trabajo de estos.

Artículo anteriorMidjourney v5 ya está disponible
Artículo siguienteOpenAI analiza los empleos que más peligran con ChatGPT
Enrique Pampliega
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí