Inicio TIC Inteligencia Artificial Adobe se suma al auge de la Inteligencia Artificial generativa con Firefly

Adobe se suma al auge de la Inteligencia Artificial generativa con Firefly

Firefly es la nueva familia de modelos creativos generativos de IA que llegan a los productos de Adobe, centrándose inicialmente en la generación de efectos de imagen y texto.

0

Sin tiempo para tomar un respiro, el último trimestre de 2022 y este primero de 2023 están siendo trepidantes en cuanto a la irrupción de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas. Día a día, hora a hora, se presentan nuevos productos, ayer fue Adobe el último (quizá penúltimo) en dar un golpe en la mesa y presentarnos a Firefly.

Firefly es un generador de IA que puede mejorar la creatividad al brindar a las personas nuevas formas de imaginar, experimentar y dar vida a sus ideas. Como parte de Creative Cloud, Firefly complementará las herramientas creativas que los creadores de Adobe conocen con la edición basada en texto y la generación de una variedad de medios, desde imágenes fijas hasta videos y 3D.

¿Cómo puedo utilizar Firefly para generar efectos de imagen y texto?

Puedes utilizar Firefly para generar efectos de imagen y texto de manera rápida y sencilla. Firefly te permite usar el lenguaje cotidiano y otras entradas para probar rápidamente variaciones de diseño, eliminar distracciones de las fotos, agregar elementos a una ilustración, cambiar el tono de un video, agregar textura a objetos 3D, crear experiencias digitales y más. Luego puedes personalizar y editar sin problemas tu contenido usando una combinación de Firefly y otras herramientas de Creative Cloud.

¿Puedo utilizar Firefly para crear videos y documentos además de imágenes estáticas?

Sí, puedes utilizar Firefly para crear videos y documentos además de imágenes estáticas. Firefly se centra inicialmente en la generación de efectos de imagen y texto, pero también puede generar una variedad de medios, desde imágenes fijas hasta videos y 3D. Además, como parte de Creative Cloud, Firefly complementa las herramientas creativas que los creadores de Adobe conocen y aman con la edición basada en texto y la generación de «bloques de creación creativos» como pinceles, vectores, texturas y más.

¿Qué tipo de resultados puedo esperar de la IA generativa de Firefly?

Puedes utilizar Firefly para generar efectos de imagen y texto de manera rápida y sencilla. Firefly te permite usar el lenguaje cotidiano y otras entradas para probar rápidamente variaciones de diseño, eliminar distracciones de las fotos, agregar elementos a una ilustración, cambiar el estado de ánimo de un video, agregar textura a objetos 3D, crear experiencias digitales y más. Luego puedes personalizar y editar sin problemas tu contenido usando una combinación de Firefly y otras herramientas de Creative Cloud.

¿Cómo garantiza Adobe que las imágenes generadas por Firefly se crean de manera responsable?

Como parte del esfuerzo de Adobe para abordar las preocupaciones generativas de infracción de derechos de autor relacionadas con la IA, han entrenado su modelo Firefly inicial en imágenes de Adobe Stock, contenido con licencia abierta y contenido de dominio público donde los derechos de autor han expirado. No han utilizado el contenido personal de los suscriptores de Creative Cloud. Para los colaboradores de Adobe Stock, el contenido es parte del conjunto de datos de capacitación de Firefly, según los acuerdos de licencia del Stock Contributor.

¿Ya está disponible?

No, de momento puedes solicitar tu inclusión en la beta. Toca esperar para ver su llegada a las aplicaciones de la suite de la compañía.


En resumen, Firefly es una herramienta innovadora impulsada por inteligencia artificial que permite a los creadores generar una variedad impresionante e imaginativa de medios digitales. Además, Adobe está trabajando para garantizar que el uso del modelo sea responsable al entrenarlo solo en contenido legalmente disponible.

Artículo anteriorOpenAI analiza los empleos que más peligran con ChatGPT
Artículo siguienteCrear imágenes con Bing Chat ya está disponible para todos
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!