El creador de imágenes de Bing (Image Creator) se basa en una versión avanzada de DALL∙E, pero las imágenes generadas no alcanzan hoy la calidad de las que tiene en Midjourney. Utilizando el siguiente prompt: «Powerful action shot featuring a beautiful, ethereal fairy, sitting on a mushroom, surrounded by glowing fireflies, Whimsical and enchanting forest scene, sunbeams piercing through the lush foliage, magical atmosphere, photorealistic, cinematic fantasy art captured with a Nikon D850, 24-70mm f/2.8 lens, ISO 100, 1/125s, natural lighting«, la comparativa es la siguiente:

Con Bing Chat

Las imágenes se generan con una marca de agua (el logo de Bing).

Con Midjourney

También aceder a Image Creator desde la recién implementada barra lateral de Bing de Microsoft Edge, el navegador web de la compañía.

Sin duda es un paso más en esta alocada carrera de Microsoft y la IA que no da respiro y amplía las posibilidades, pero en cuanto a calidad de imagen, no hay comparación posible… de momento.

Artículo anteriorAdobe se suma al auge de la Inteligencia Artificial generativa con Firefly
Artículo siguienteTras un nuevo accidente mortal Meco exige a la Comunidad de Madrid el desdoblamiento de la M-121
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí