Inicio TIC Inteligencia Artificial Crear imágenes con Bing Chat ya está disponible para todos

Crear imágenes con Bing Chat ya está disponible para todos

Pero no te hagas ilusiones, no tiene color si lo comparas con Midjourney.

1

El creador de imágenes de Bing (Image Creator) se basa en una versión avanzada de DALL∙E, pero las imágenes generadas no alcanzan hoy la calidad de las que tiene en Midjourney. Utilizando el siguiente prompt: «Powerful action shot featuring a beautiful, ethereal fairy, sitting on a mushroom, surrounded by glowing fireflies, Whimsical and enchanting forest scene, sunbeams piercing through the lush foliage, magical atmosphere, photorealistic, cinematic fantasy art captured with a Nikon D850, 24-70mm f/2.8 lens, ISO 100, 1/125s, natural lighting«, la comparativa es la siguiente:

Con Bing Chat

Las imágenes se generan con una marca de agua (el logo de Bing).

Con Midjourney

También aceder a Image Creator desde la recién implementada barra lateral de Bing de Microsoft Edge, el navegador web de la compañía.

Sin duda es un paso más en esta alocada carrera de Microsoft y la IA que no da respiro y amplía las posibilidades, pero en cuanto a calidad de imagen, no hay comparación posible… de momento.

Artículo anteriorAdobe se suma al auge de la Inteligencia Artificial generativa con Firefly
Artículo siguienteTras un nuevo accidente mortal Meco exige a la Comunidad de Madrid el desdoblamiento de la M-121
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil