El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, lanza un nuevo curso de formación gratuito, en formato MOOC (Massive Online Open Course). El curso se destina a personas que, sin conocimientos previos, se plantean la ciberseguridad como profesión. En este sentido, se ofrece una gran variedad de ejercicios prácticos y un equipo docente como apoyo durante el curso.

Esta iniciativa formativa, bajo el título ‘Curso básico técnico de ciberseguridad’, tiene como objetivo ofrecer una visión general de las características de la tecnología, comenzando por los puntos básicos de la ciberseguridad, para dar paso a aspectos más avanzados. El temario se completa a través de 4 especialidades: ‘Administración de sistemas de ciberseguridad’, ‘Introducción a la ciberseguridad industrial’, ‘Análisis de incidentes y forense’, y ‘Compliance en ciberseguridad’. 

La formación tendrá lugar entre mañana 11 de abril al 8 agosto 2023, consta de 250 horas distribuidas en 17 semanas.

Certificado final. Tras completar la formación será posible lograr un certificado, aunque para ello antes será preciso superar todas las pruebas del curso con un mínimo de un 75% de acierdos. Es además necesario «participar activamente en el foro y rellenar la encuesta de satisfacción final». 

Artículo anteriorEstructura Económica de España – 2022
Artículo siguienteDecálogo de medidas para impulsar la ciudadanía digital
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí