EL Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) convoca para el año 2023 el Primer Certamen Español de Literatura Geológica (cELIGE), de acuerdo con las siguientes características:

Géneros: Microrrelato, relato corto, cuento, novela, ensayo y poesía.

Temática: Ciencias de la Tierra en su sentido más amplio, incluyendo el ejercicio profesional de la geología.

Premios: Se establecen tres premios, uno por cada modalidad:

  • Modalidad A: microrrelato, relato corto y cuento
  • Modalidad B: ensayo y novela
  • Modalidad C: poesía

Cada uno de los premios estará dotado con una cantidad de dinero (1.000 euros) y la posibilidad de realizar la publicación (impresa o digital) de la obra.

A criterio del Jurado, existirá la posibilidad de adjudicar un accésit por cada una de las modalidades, premiado con 300 euros y la opción a la publicación de la obra.

Abierto a:  Autores mayores de 18 años, con nacionalidad española o no nacionales con residencia oficial en España.

Lengua: Castellano

Fecha límite para el envío de originales: 30 de junio de 2023 a las 23:59 horas.

Entérate de las bases y participa

VIAIlustre Colegio Oficial de Geólogos
Artículo anteriorDecálogo de medidas para impulsar la ciudadanía digital
Artículo siguienteLa sociedad digital en España 2023
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí