La Geoquedada es un evento de divulgadores y amantes de la geología, que pretende ser una acción de encuentro y desarrollo de las tendencias actuales y futuras, de transmisión del conocimiento y sus acciones asociadas en el campo de la geología. También busca dar a conocer el patrimonio geológico de la Península Ibérica, así como la red de geoparques. Se trata pues, de un encuentro para que los diferentes actores tiendan puentes entre ellos, a la vez que se visibilice la labor de la divulgación geológica que se desarrolla a lo largo de la Península Ibérica.

LA GEOQUEDADA

Este evento, entre divulgadores y amantes de la geología, pretende ser una acción de encuentro y desarrollo de las tendencias actuales y futuras de transmisión del conocimiento, y sus acciones asociadas en el campo de la geología.

Se trata de un encuentro para que los diferentes actores tiendan puentes entre ellos, para que se visibilice la labor de la divulgación geológica, a la vez que se ponga en valor la geología y el patrimonio natural de la sede de la «Geoquedada».

Este año, el fin de semana posterior a la Geoquedada se celebrará una parte virtual del encuentro. Se realizarán diversas charlas y se abrirá la posibilidad a que los participantes y el público en general envíe vídeos cortos sobre las diferentes temáticas propuestas:

  • Mujer y divulgación
  • Divulgación a través de empresas geoturismo
  • Divulgación de la geología en el mundo educativo
  • Geoparques, retos para llegar al público en general
  • Divulgación desde las instituciones
  • Geolodía. Caso de éxito y retos de futuro

PROGRAMA

Y si tras leer el programa decides inscribirte, sigue ese enlace. Si precisas más información puedes encontrarla aquí.

Artículo anteriorLa sociedad digital en España 2023
Artículo siguienteContra la mayoría
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí