En estos tiempos, en los que la política lo inunda todo, me hice con esta última obra de Jano García con la sana intención de huir en lo posible de la inundación, tomar distancia y afilar el colmillo para ajustar cuentas con esas personas a las que hemos elegido hace cuatro años y durante ese tiempo han hecho y deshecho, como dice un buen amigo, lo que les ha salido del níspero, o del ciruelo (elija usted, querido lector, lo que más se acomode a su parecer), tomando decisiones que se nos imponen y afectan hoy, prácticamente, a toda nuestra existencia, pues pretenden (o lo han conseguido ya) no dejar resquicio para la individualidad y el libre albedrío.

Democracia no implica que el pueblo sea el que gobierne. Esta función queda reservada a los representantes que previamente han sido escogidos y al pueblo se le reserva la posibilidad de aceptar la continuidad de sus gobernantes o deponerlos.

Jano García «CONTRA LA MAYORÍA»

¿Qué es la democracia? ¿Es el sistema perfecto que nos han vendido? ¿Es una forma de gobierno justa y bondadosa para los ciudadanos? Jano regresa sobre los pasos de la democracia para realizar un análisis crítico y fundamentado de por qué, en muchas ocasiones, la decisión de la masa no implica que sea la más acertada. De este modo, identifica y destapa los déficits y males del sistema democrático para invitar al lector a reflexionar sobre cómo los gobernantes, amparados por el apoyo de la mayoría, deciden sobre cuestiones que, en realidad, pueden llegar a coartar libertades y derechos.

En estas fechas que nos toca vivir, atribulados los pobres gobernados con unas elecciones autonómicas y locales a pocos días, y generales a fin de año, debemos elegir entre aquellas personas que se presentan con la intención de gobernarnos, y para ello nos torturan de modo inmisericorde día tras día, hora a hora por todos los medios a su alcance, y como digno colofón a su afán (el de hacerse con el poder), el castigo supremo es lo que llaman «campaña electoral», aquí Jano nos hace un repaso de trece puntos en su obra que no tienen desperdicio.

12. Se acude a las urnas y allí la masa que ha estado danzando de un extremo al otro durante semanas deposita su papeleta y decide quien será la persona que dirija sus vidas los próximos años.

Jano García «CONTRA LA MAYORÍA»

Si aún no tienes «CONTRA LA MAYORÍA», ya estás tardando en hacerte con ella.

Te dejo con Jano haciendo un resumen sobre su nueva obra.

Artículo anteriorGeoquedada 2023
Artículo siguiente¡Todos a la Pista! con Primitivo Fajardo, en Plásticos a 45
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí