Desde hoy está disponible Gen-2 para todos. Se trata de una herramienta de vanguardia desarrollada por Runway, diseñada para funcionar de manera similar a Midjourney y DALL-E. Lo que la distingue es su notable capacidad para generar videos basados únicamente en texto.

De momento se trata de vídeos de sólo 4 segundos. Todavía muy experimental, pero un buen punto de partida.

Es como filmar algo nuevo, sin filmar nada en absoluto

Runway

¿Qué es capaz de hacer GEN-2?

Un hombre caminando por Paris. Así, sin más, pero en inglés y el resultado lo tienes aquí 👇

Una puesta de sol sentado frente al mar 👇

Ahora un texto más elaborado al que sumamos, como en el vídeo de portada, una imagen para que «entienda» mejor qué queremos y para rizar el rizo creamos 4 vídeos y los unimos. Vamos con el salvaje Oeste.

Gen-2 ofrece una variedad de modos que permiten a los usuarios expresar de manera efectiva el contenido de video deseado. Además de describir su visión a través del texto, los usuarios tienen la opción de mejorarla incorporando una imagen, asegurando así un video que se alinee perfectamente con sus expectativas. Además, si se prefiere, Gen-2 tiene la capacidad de depender exclusivamente de la imagen y, sin texto, crea esos cuatro minutos de vídeo.

Sin duda, querido lector, dirás que el vídeo no tiene calidad, tienes razón, y tu apreciación me recuerda a mis inicios con Midjouney, pasados seis meses, las imágenes generadas en Midjourney son indistinguibles de la realidad. Prepárate que esto acaba de comenzar.

Artículo anteriorRechazo a la definición de ‘Antropoceno’ adoptada recientemente por la Real Academia Española
Artículo siguienteDía del Geólogo 2023
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí