Midjourney v5.2

Ahora con sugerencias para acortar tu prompt, zoom (1,5, 2.0 y personalizado) y alta variación, para ir abriendo boca de cara a la versión 6.0.

0

Hoy Midjourney sube a la versión 5.2 y viene con interesantes novedades.

Partiendo de la imagen principal de este post comenzaremos con el Zoom.

[Zoom Out 1.5x] [Zoom Out 2x] saca la cámara y completa los detalles en todos los lados
[Make Square] agrega detalles en dos lados para convertir una imagen no cuadrada en una cuadrada

Zoom 1.5
2.0

Un acortador para tus prompts. Esto le permite ‘analizar’ un aviso y obtener sugerencias sobre qué palabras podrían no estar haciendo nada y cuáles podrían ser clave. La idea es conseguir el resultado que tenemos en mente con prompts más simples. Para ello utilizamos el comando /shorten.

En el caso de nuestra astronauta la ayuda es la siguiente👇

Y este es el resultado 👇

Nuestra astronauta con un prompt más sencillo

Por último, probaré la alta variación. Hace que todos los trabajos de variación sean mucho más variados. Aquí el resultado 👇

¡100 % fantásticas las nuevas características!

Artículo anteriorDecálogo de buenas prácticas en la adquisición de criptomonedas
Artículo siguienteEL QUINTO NOMBRE | El viaje a un pasado incómodo
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil