En nuestros días, hemos sido testigos de una transformación sin igual en la concepción y ejecución del trabajo, un cambio que ha sido impulsado de manera significativa por la pandemia global que estremeció al mundo. La proliferación de equipos de trabajo virtuales se ha erigido como respuesta fundamental ante los desafíos surgidos a raíz del distanciamiento social y las restricciones de movilidad, medidas destinadas a frenar la propagación del virus. Esta nueva dinámica laboral ha revolucionado la forma en que colaboramos, nos comunicamos y alcanzamos nuestras metas profesionales, redefiniendo los confines tradicionales de la oficina y trascendiendo las fronteras geográficas de manera excepcional.
Los integrantes de mi equipo trabajaMOS desde diversas ciudades, entre ellas Ávila, Barcelona, Madrid o Bilbao
Tras superar la pandemia y resolver las cuestiones técnicas, surgieron los desafíos humanos: aquellos relacionados con la interacción entre colegas para el cumplimiento de nuestras responsabilidades laborales. Tras estos años trabajando en remoto destacaré cinco actividades que pueden contribuir a potenciar la eficacia de tu equipo. A cada una de estas actividades agregaré las herramientas que te pueden ser útiles para llevarlas a cabo, alguna de las cuales ya se han comentado en este blog. ¡Comencemos!
- Sesiones de Videoconferencia Temáticas: Organizar sesiones de videoconferencia temáticas implica programar reuniones regulares con un enfoque específico. Por ejemplo, podrías tener una sesión semanal llamada «Café Creativo» donde los miembros del equipo se reúnen para compartir ideas, novedades y avances en los proyectos en curso. Estas sesiones proporcionan un espacio informal para la discusión, fomentando la colaboración y la creatividad en un entorno relajado.
- Zoom: Una plataforma popular para videoconferencias que ofrece funciones de video en alta definición, compartición de pantalla y opciones para dividir en grupos.
- Microsoft Teams: Ofrece videoconferencias de alta calidad, integración con otras herramientas de Microsoft y la capacidad de programar reuniones temáticas.
- Desafíos de Resolución de Problemas: Los desafíos de resolución de problemas son ejercicios que requieren que los miembros del equipo trabajen juntos para encontrar soluciones a problemas específicos. Pueden ser desafíos relacionados con el trabajo, como encontrar una estrategia para abordar un problema en un proyecto, o desafíos más lúdicos, como resolver acertijos o rompecabezas en equipo. Estos desafíos estimulan el pensamiento colaborativo y la comunicación efectiva.
- Miro: Una pizarra digital colaborativa que permite a los equipos resolver problemas visualmente y trabajar en tiempo real en acertijos o ejercicios de resolución de problemas.
- Kahoot!: Ideal para crear cuestionarios interactivos y juegos de preguntas y respuestas que fomentan el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
- Juegos y Simulaciones Virtuales: Los juegos y simulaciones virtuales son herramientas excelentes para fomentar la colaboración y la cohesión del equipo. Pueden ser juegos de escape en línea, donde los miembros del equipo deben resolver acertijos y enigmas para «escapar» de una situación virtual, o simulaciones de gestión en las que el equipo trabaja junto para tomar decisiones en un escenario ficticio. Estas actividades ofrecen oportunidades prácticas para practicar la toma de decisiones conjuntas y el trabajo en equipo.
- Online Escape Room Plataformas: Plataformas en línea como Enchambered, Escape Hunt, o ClueKeeper ofrecen experiencias de escape virtuales que los equipos pueden resolver juntos.
- Minecraft: Puedes crear un mundo virtual en Minecraft donde los miembros del equipo enfrenten desafíos y trabajen en conjunto para alcanzar objetivos.
- Tableros de Colaboración Virtuales: Las herramientas de tablero de colaboración en línea, como Trello, Asana o Monday.com, permiten crear tableros visuales donde los miembros del equipo pueden colaborar en la organización y gestión de tareas y proyectos. Puedes crear columnas para «Tareas Pendientes», «En Progreso» y «Completadas», asignar responsabilidades y seguir el progreso de manera transparente. Estos tableros facilitan la comunicación, la asignación de tareas y el seguimiento de los avances.
- Trello: Ideal para organizar tareas y proyectos en tableros visuales con tarjetas y listas.
- Asana: Ofrece seguimiento de tareas, asignación de responsabilidades y opciones para crear flujos de trabajo personalizados.
- Sesiones de Aprendizaje y Desarrollo: Organizar sesiones virtuales de aprendizaje y desarrollo es una forma efectiva de mejorar las habilidades del equipo mientras se fortalece la colaboración. Puedes coordinar talleres, seminarios web o cursos en línea sobre temas relevantes para el equipo, como nuevas tecnologías, habilidades de comunicación, liderazgo, etc. Estas sesiones no solo enriquecen el conocimiento del equipo, sino que también fomentan la interacción y el intercambio de ideas.
- Webex: Plataforma de videoconferencia que también ofrece herramientas de formación y colaboración en línea, como encuestas y salas de grupos.
- Udemy for Business: Proporciona acceso a una amplia gama de cursos en línea para el desarrollo profesional y la formación del equipo.
Al implementar estas actividades, asegúrate de establecer un ambiente de apertura y confianza, donde los miembros del equipo se sientan cómodos participando y compartiendo. Personaliza las actividades según las preferencias y necesidades de tu equipo para garantizar un ambiente virtual colaborativo y productivo.