Estos días difíciles, Laurus ha sido mi compañero. Días inmerso entre médicos, quirófanos, jeringuillas y agujas (en el hospital todo pincha), junto a la paciencia infinita de quien sufre en la cama. Ha demostrado ser un fiel compañero en esta travesía, apoyándome para que la marcha del tiempo cobrara velocidad. Hoy, liberado de las cadenas que me mantenían aferrado a la cama, no puedo por menos que recomendar esta magnífica obra.

Sinopsis

A finales del siglo XV, en lo más profundo de Rusia, una época asolada por plagas y pestes vive un joven huérfano en el seno de un bosque, junto a su anciano abuelo, quien desempeña el rol de curandero local. De este sabio mentor, el joven absorbe los secretos de las hierbas y los remedios naturales, aunque este saber resulta insuficiente para salvar a la mujer que ama. Abatido por la culpa y en busca de redimirse, emprende un viaje a través de una Europa infestada, compartiendo sus habilidades curativas allá donde va.

Sin embargo, este no es un viaje corriente; es una odisea que atraviesa edades y países, enfrentándolo a una rica variedad de personajes memorables y criaturas legendarias. Con el paso de los años, ya en la vejez, regresa a su pueblo natal para vivir sus últimos días como ermitaño, enfrentándose a la prueba definitiva de su vida.

Ganadora de dos de los premios literarios más importantes de Rusia, Laurus es una novela extraordinariamente rica sobre los temas eternos del amor, la pérdida, el sacrificio y la fe, de uno de los novelistas más aclamados por la crítica.


Nº de páginas: 470

Editorial: ARMAENIA

Idioma: CASTELLANO

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788412227659

Año de edición: 2022

Plaza de edición: MADRID

Artículo anterior¿Qué es key reinstallation attacks (KRACKs)?
Artículo siguienteEntra en vigor la nueva Ley de Servicios Digitales
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí