El lunes la empresa encabezada por Sam Altman dio a conocer el lanzamiento de ChatGPT Enterprise, un nuevo plan de suscripción de pago para ChatGPT que se suma a ChatGPT Plus. Sin embargo, en esta ocasión, está especialmente dirigido a las grandes empresas.

ChatGPT Enterprise es una solución que brinda seguridad y confidencialidad de nivel empresarial

ChatGPT Enterprise es una solución que brinda seguridad y confidencialidad de nivel empresarial. Las empresas disfrutarán de acceso ininterrumpido a GPT-4, que es más rápido y con ventajas como ventanas de contexto ampliadas para procesar entradas extensas. Además, pueden explorar capacidades avanzadas para análisis de datos, opciones de personalización y mucho más.

En ChatGPT Enterprise, la empresa tendrá el control absoluto de sus datos. OpenAI «dice» que no accederá ni utilizará los datos ni las conversaciones de la empresa para entrenar sus modelos. Además, garantiza el cumplimiento de la auditoría de ciberseguridad SOC 2. Con nuestra innovadora consola de administración, gestionar a los miembros de su equipo es sencillo y eficiente. Además, ofrece verificación de dominio, inicio de sesión único (SSO) e información detallada de uso, lo que facilita la implementación a gran escala en la empresa.

ChatGPT Enterprise ofrece un tiempo de respuesta mucho menor de GPT-4 del que disponen ahora mismo los usuarios de ChatGPT Plus (hasta el doble de rápido), y una ventana de contexto mucho mayor, hasta 32k, lo que permite a los usuarios procesar entradas o archivos con hasta cuatro veces más longitud. Además, ChatGPT Enterprise brinda acceso ilimitado a funciones avanzadas de análisis de datos, anteriormente conocidas como Intérprete de Código. Esta innovación capacita tanto a equipos técnicos como no técnicos para analizar información en cuestión de segundos. Ya sean investigadores financieros desmenuzando datos de mercado, especialistas en marketing evaluando resultados de encuestas o científicos de datos depurando scripts ETL, esta característica es de gran utilidad.

En resumen, OpenAi nos ofrece:

Seguridad y privacidad de nivel empresarial

  • Las indicaciones de los clientes y los datos de la empresa no se utilizan para entrenar modelos OpenAI.
  • Cifrado de datos en reposo (AES 256) y en tránsito (TLS 1.2+)
  • Certificado compatible con SOC 2

Funciones para implementaciones a gran escala

  • Consola de administración con administración masiva de miembros
  • SSO
  • Verificación de dominio
  • Panel de análisis para obtener información sobre el uso

La versión más potente de ChatGPT hasta el momento

  • Acceso ilimitado a GPT-4 (sin límites de uso)
  • Rendimiento de mayor velocidad para GPT-4 (hasta 2 veces más rápido)
  • Acceso ilimitado a análisis de datos avanzado (anteriormente conocido como Code Interpreter )
  • Ventanas de contexto de token de 32k para entradas, archivos o seguimientos 4 veces más largos
  • Plantillas de chat compartibles para que su empresa colabore y cree flujos de trabajo comunes
  • Créditos gratuitos para usar nuestra API si necesita ampliar OpenAI a una solución totalmente personalizada para su organización

OpenAI ha estado probando el conjunto de capacidades que hoy ha presentado bajo el nombre de ‘ChatGPT Enterprise’. Entre los primeros usuarios de esta solución se encuentran destacadas empresas como Block, Canva, Carlyle, The Estée Lauder Companies, PwC y Zapier.

Artículo anteriorEntra en vigor la nueva Ley de Servicios Digitales
Artículo siguienteLa Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA) abre un espacio para los UAP
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí