De acuerdo con información reciente revelada en el último informe de LinkedIn titulado «El Futuro del Trabajo: IA en el Trabajo», la proporción de ofertas laborales a nivel mundial en inglés que hacen referencia a GPT o ChatGPT ha experimentado un incremento del 21% desde noviembre de 2022, fecha en que OpenAI presentó por primera vez su chatbot de inteligencia artificial al mundo. Este informe ha sido creado con el propósito de ayudarnos a comprender la intersección entre la inteligencia artificial y el mundo laboral, y cómo está transformando nuestra forma de trabajar.

En el informe se comenta que: «desde principios de este año, hemos visto en promedio un aumento del 75% cada mes de perfiles que incluyen términos como «IAG», “ChatGPT”, “Ingeniería de prompts” y “Prompt Crafting”, en su perfil.

Sin duda los nuevos «trabajos» ya están aquí al igual que sucedió hace más de 10 años con los nuevos empleos que venían aparejados a las redes sociales.

Los empleos no necesariamente desaparecerán, pero sí cambiarán, al igual que las habilidades necesarias para realizarlos

Linkedin

¿Cuáles son algunas de las ideas clave sobre la intersección entre la inteligencia artificial y el mundo laboral, y cómo estas ideas se relacionan con mi sector o profesión?

El Informe aporta valiosas perspectivas sobre cómo la inteligencia artificial está comenzando a influir en el mundo laboral. Esto incluye información sobre las habilidades en inteligencia artificial que están experimentando un crecimiento y en qué sectores, la velocidad de adopción de estas habilidades y cómo la inteligencia artificial está transformando lo que los empleadores están buscando. Estas percepciones pueden resultar relevantes para tu sector o profesión si involucra el uso de la inteligencia artificial o si tienes interés en mantenerte al día con los últimos avances en este campo.

¿De qué manera está comenzando a transformar la inteligencia artificial generativa la forma en que trabajamos y cuáles son algunos de los posibles beneficios y desafíos asociados con esta tecnología?

«Las empresas que se centren en las habilidades y se alejen de señales más anticuadas como el título o el lugar donde alguien trabajó anteriormente, podrán asegurarse de tener a las personas adecuadas con las habilidades adecuadas, en los roles correctos.»

Ryan Roslansky, director ejecutivo de LinkedIn

La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, está empezando a transformar nuestra forma de trabajar al reducir el tiempo dedicado a ciertas tareas y fomentar nuevas habilidades, al tiempo que resalta la importancia de las habilidades interpersonales. Según el Informe, un 47% de los ejecutivos estadounidenses cree que el uso de la inteligencia artificial generativa aumentará la productividad, y un 92% está de acuerdo en que las habilidades interpersonales son más importantes que nunca. Algunos de los posibles beneficios de la inteligencia artificial generativa incluyen un aumento en la productividad, una mejora en la toma de decisiones y la capacidad de automatizar tareas repetitivas. Sin embargo, también existen desafíos potenciales asociados con esta tecnología, como el riesgo de sesgos y la necesidad de que los trabajadores se capaciten y se adapten a nuevos roles y responsabilidades.

¿Cómo puedo fortalecer mi confianza en la inteligencia artificial y mantenerme al día con los últimos avances en este campo, tanto como ejecutivo como empleado?

El Informe sugiere diversas formas de fortalecer tu confianza en la IA y mantenerte actualizado con los últimos avances en este campo. Tanto como ejecutivo como empleado, puedes interactuar con destacadas voces en el ámbito de la IA en LinkedIn, compartir y explorar conocimientos de líderes de opinión, encontrar empleos relacionados con la IA y adquirir nuevas habilidades a través de LinkedIn Learning (no va a quedar otra). Además, puedes participar en debates y formular preguntas sobre cómo la IA moldeará el futuro del trabajo en LinkedIn. Por último, asistir a conferencias, talleres y otros eventos relacionados con la IA te permitirá estar informado acerca de las últimas tendencias y mejores prácticas en este campo.

En definitiva, renovarse o morir (profesionalmente), la IA ha llegado para quedarse.

Artículo anteriorLa Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA) abre un espacio para los UAP
Artículo siguiente¿Qué es el Cubo de McCumber?
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí