Inicio TIC Inteligencia Artificial El Servicio Madrileño de Salud aplica la IA para detectar enfermedades raras

El Servicio Madrileño de Salud aplica la IA para detectar enfermedades raras

El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) será pionero en España y en el mundo en la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) Generativa para el diagnóstico clínico de enfermedades raras.

1

En abril de 2021 escribí una entrada en mi blog sobre las dificultades a las que me enfrentaba a cuenta de mi mala salud de hierro y el servicio dispensado por el sistema de salud de la Comunidad de Madrid. El caso es que cual arúspice predije que «EL BIG DATA JUNTO A LA IA TRANSFORMARÁN LA FORMA DE DIAGNOSTICAR EN LOS PRÓXIMOS AÑOS«. Pues bien, hoy en día, esta transformación es una realidad, y el primer paso lo ha dado el SERMAS en la Comunidad de Madrid a través de un acuerdo de colaboración suscrito hace un par de días con Microsoft y la Fundación 29. Este novedoso servicio se pondrá en marcha a finales de septiembre, un proyecto piloto por el que los facultativos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid dispondrán de una aplicación dentro de su plataforma informática, basada en IA Generativa.

La aplicación web no sustituye al médico, sino que potencia sus capacidades y le ayuda a realizar su trabajo en menos tiempo

Los pacientes con enfermedades raras necesitan de media al menos, unos cinco años para tener un diagnóstico correcto y tienen que visitar a una media de hasta siete especialistas hasta llegar a ello. Aun así, más de la mitad de estos pacientes, se queda sin diagnosticar u obtienen un diagnóstico erróneo. Esto puede producir que reciban un tratamiento incorrecto que podría ser perjudicial e incluso, agravar su enfermedad. Con el apoyo de la aplicación de IA Generativa, DxGPT, de Fundación 29 y Microsoft, los profesionales médicos pueden ver reducido este tiempo a minutos y contar con una herramienta de soporte al proceso de diagnóstico de primer nivel. La aplicación web no sustituye al médico, sino que potencia sus capacidades y le ayuda a realizar su trabajo en menos tiempo.

La aplicación web que, como proyecto piloto, será accesible desde los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid a finales de septiembre, se basa en el modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial de OpenAI, GPT-4, sobre Azure OpenAI Service de Microsoft y cuenta con todos los estándares de seguridad y desarrollo ético.

Una característica destacada de DxGPT es que tanto médicos como cualquier usuario de Internet pueden utilizarla sin necesidad de registro. Al igual que ChatGPT, el usuario simplemente debe describir sus síntomas y la aplicación ofrecerá una lista de posibles enfermedades o problemas, clasificándolos según su probabilidad. Además, proporcionará algunas posibles soluciones.

Sin embargo, es importante ser precavidos con los resultados. En primer lugar, porque este tipo de tecnología puede cometer errores o generar información incorrecta y, en segundo lugar, porque el autodiagnóstico se sabe que puede ser un riesgo para la salud.

La incorporación de herramientas como DxGPT plantea cuestionamientos más amplios acerca del papel de la inteligencia artificial en el campo de la medicina y la manera en que estas tecnologías pueden emplearse de forma ética y eficiente para potenciar la atención médica en el futuro.

Artículo anteriorLa curva de Gartner: Navegando por el mar de tecnología emergente
Artículo siguiente¿Qué es la ventana de Overton?
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!