Hoy en día, si estás al tanto de las nuevas posibilidades que constantemente surgen gracias a la Inteligencia Artificial (IA), es probable que te sientas abrumado. Intentas asimilar todo lo que acontece a tu alrededor con el propósito de aplicarlo tanto en tu ámbito profesional como en el personal. Todo fluye a una velocidad vertiginosa y te encuentras cuestionando si las expectativas que plantea la IA y su eventual adopción te harán más productivo en tu rutina diaria o simplemente «simplificarán» aspectos de tu vida.
En medio de esta inquietud, me vino a la mente aquel antiguo dicho taurino de «parar y templar», y con él, recordé aquella clase de máster en la que discutimos la famosa Curva de Gartner, también conocida como la «Curva de Hype». Esta representación gráfica ilustra cómo las tecnologías emergentes son adoptadas y evolucionan con el paso del tiempo. La Curva de Gartner fue desarrollada por la firma de investigación y consultoría tecnológica Gartner, Inc. para mostrar el ciclo de vida típico de una nueva tecnología o tendencia emergente en el mercado.
La Curva de Hype consta de varias fases:
- Fase de Expectativas Iniciales (Hype): En esta etapa, una nueva tecnología o tendencia genera un gran entusiasmo y expectativas exageradas. Puede haber afirmaciones de que la tecnología transformará radicalmente la industria o resolverá todos los problemas existentes.
- Pico de Expectativas Infladas: En este punto, la emoción y las expectativas alcanzan su punto máximo. La tecnología recibe una atención significativa de los medios de comunicación y la inversión es alta. Sin embargo, es común que las expectativas sean irrealmente altas y que la tecnología aún no haya alcanzado su pleno potencial.
- Bajada a la Sima de la Desilusión: Después del pico de expectativas infladas, la realidad comienza a establecerse. Se descubren desafíos, problemas y limitaciones con la tecnología. Esto lleva a una disminución en el interés y la inversión, y muchas veces se genera una sensación de desilusión.
- Slope of Enlightenment (Cuesta de la Iluminación): En esta fase, la comprensión y la madurez de la tecnología comienzan a crecer. Se desarrollan soluciones para superar los desafíos iniciales, y las expectativas se ajustan a un nivel más realista. La tecnología comienza a mostrar su verdadero valor.
- Plateau of Productivity (Meseta de la Productividad): Finalmente, la tecnología alcanza un estado de madurez y estabilidad. Se convierte en una parte establecida del mercado y se utiliza de manera amplia y efectiva para abordar problemas y necesidades específicas. El interés y la inversión continúan, pero de manera más sostenible y realista.
La Curva de Hype de Gartner y conceptos similares pueden ser herramientas útiles en varios aspectos de tu vida profesional y personal. Aquí hay algunas formas en las que pueden ayudarte:
- Toma de decisiones estratégicas: Puede ayudarte a tomar decisiones estratégicas sobre la adopción de tecnologías emergentes en tu organización. Al comprender en qué etapa se encuentra una tecnología en particular, puedes evaluar mejor cuándo es el momento adecuado para invertir en ella.
- Gestión de expectativas: Puede ayudarte a gestionar las expectativas tanto a nivel personal como profesional. Si estás siguiendo una tendencia o tecnología emergente, comprender en qué fase se encuentra puede ayudarte a evitar expectativas exageradas y desilusiones.
- Innovación y desarrollo de productos: Si trabajas en el desarrollo de productos o servicios, la Curva puede ser una guía útil para identificar oportunidades de innovación. Puedes explorar tecnologías que estén en la fase ascendente de la curva para desarrollar soluciones que estén a la vanguardia.
- Planificación de carrera: Si estás planificando tu carrera profesional, la Curva puede ayudarte a identificar áreas de crecimiento y demanda en el mercado laboral. Puedes orientar tu formación y desarrollo profesional hacia tecnologías y habilidades que estén en la fase ascendente de la curva.
- Inversión y financiamiento: Si eres un inversor o trabajas en el sector financiero, puede proporcionarte información valiosa sobre las tendencias del mercado y las oportunidades de inversión. Puedes identificar tecnologías emergentes que tienen el potencial de crecimiento a largo plazo.
- Gestión de riesgos: Comprender en qué fase se encuentra una tecnología o tendencia en el ciclo de Hype puede ayudarte a evaluar los riesgos asociados. Las tecnologías en la fase de «Desilusión» pueden tener más desafíos y obstáculos que las de la fase de «Iluminación».
- Aprendizaje continuo: La Curva de Hype fomenta el aprendizaje continuo al mantenerte al tanto de las tendencias tecnológicas y las novedades en tu campo de interés. Puedes utilizarlos como una guía para mantener tu conocimiento actualizado.
- Comunicación y marketing: Si trabajas en marketing o comunicaciones, comprender en qué fase se encuentra una tecnología puede influir en cómo la promocionas y comunicas. Puedes adaptar tu estrategia de marketing para reflejar la madurez y las expectativas realistas de la tecnología.
En resumen, la Curva de Hype se convierte en una herramienta invaluable para tomar decisiones informadas, administrar las expectativas y aprovechar las oportunidades en el ámbito de la tecnología y las tendencias emergentes. Su utilidad se extiende a diversos contextos, tanto profesionales como personales, ofreciendo una guía sólida para tus acciones y elecciones.