¿Qué es el engagement?

El engagement en redes sociales se refiere a la medida en que las personas interactúan, se involucran y participan con el contenido que una marca, empresa o individuo comparte en las redes sociales. Es una métrica importante porque indica la calidad de la relación que una entidad tiene con su audiencia en línea y la efectividad de su estrategia de redes sociales.

Las formas más comunes de engagement en redes sociales incluyen:

  1. Likes (Me gusta): Cuando alguien hace clic en el botón de «Me gusta» en una publicación, indicando que le gusta el contenido.
  2. Comentarios: Las respuestas o comentarios que las personas dejan en las publicaciones, lo que indica que están interactuando activamente con el contenido.
  3. Compartir: Cuando alguien comparte una publicación en su propia línea de tiempo o perfil, ampliando así su alcance a un público más amplio.
  4. Clics en enlaces: La cantidad de veces que las personas hacen clic en enlaces que has compartido en tus publicaciones.
  5. Menciones y etiquetas: Cuando alguien te menciona o te etiqueta en una publicación, lo que muestra que están conectando tu contenido con su propia actividad.
  6. Reacciones emotivas: Algunas plataformas permiten que las personas reaccionen de diferentes maneras a las publicaciones, como usando emojis, lo que proporciona una comprensión más rica de cómo se sienten los seguidores acerca del contenido.

El engagement es fundamental en las estrategias de redes sociales porque no se trata solo de la cantidad de seguidores que tienes, sino de la calidad de la relación que mantienes con ellos. Un alto nivel de engagement indica que tu contenido es relevante, interesante y valioso para tu audiencia. Además, puede tener un impacto positivo en la visibilidad de tus publicaciones, ya que las plataformas tienden a mostrar contenido que recibe más interacción a un público más amplio.

Aumentar el engagement en redes sociales requiere estrategia, creatividad y paciencia

Medir el engagement es esencial para evaluar el rendimiento de tu presencia en redes sociales y ajustar tu estrategia en consecuencia. El objetivo es crear un ambiente en el que las personas no solo te sigan, sino que también interactúen activamente con tu contenido, compartan sus opiniones y se sientan parte de tu comunidad en línea.

12+1 Consejos

1. Conoce a tu audiencia: Si tienes una tienda de moda, investiga y comprende los gustos y preferencias de tu audiencia en términos de estilo, colores y tendencias. Utiliza esta información para crear contenido que realmente les interese.

2. Publica contenido de calidad: En lugar de simplemente compartir imágenes de tus productos, crea tutoriales de moda o consejos de estilo que proporcionen valor a tu audiencia. Esto atraerá a seguidores que buscan información útil.

3. Utiliza el poder de la historia: En Instagram, aprovecha las historias para mostrar el «detrás de escena» de tu negocio o para realizar encuestas y preguntas a tus seguidores, fomentando la participación.

4. Fomenta la interacción: Publica preguntas abiertas en tus publicaciones para animar a tus seguidores a comentar. Por ejemplo, un salón de belleza podría preguntar: «¿Cuál es tu peinado favorito para el verano?»

5. Programa tus publicaciones: Utiliza herramientas de programación como Hootsuite para publicar contenido en momentos en que tu audiencia esté más activa, incluso si no puedes estar en línea en ese momento.

6. Usa hashtags relevantes: Si tienes un restaurante vegano, utiliza hashtags como #ComidaVegana o #SaludYBienestar en tus publicaciones para llegar a personas interesadas en ese tema.

7. Colabora con otros usuarios: Colabora con influencers o cuentas afines a tu nicho. Por ejemplo, un fabricante de productos de fitness podría colaborar con un entrenador personal popular para promocionar sus productos juntos.

8. Ofrece incentivos: Organiza concursos o sorteos donde los participantes deban seguirte, dar like a una publicación y etiquetar a amigos para aumentar la visibilidad de tu contenido.

9. Sé auténtico y transparente: Comparte historias reales de tu negocio, como los desafíos que enfrentaste para lanzarlo o cómo se elaboran tus productos. La autenticidad atrae a la audiencia.

10. Responde a los comentarios: Si alguien comenta en una de tus publicaciones, responde de manera amigable y considerada. Esto fomenta una relación más cercana con tus seguidores.

11. Mide y analiza tus resultados: Utiliza las analíticas de redes sociales para rastrear qué tipo de contenido genera más interacción y ajusta tu estrategia en consecuencia.

12. Varía el formato de tus publicaciones: Además de imágenes estáticas, utiliza videos, carruseles de imágenes, infografías y transmisiones en vivo para mantener el contenido fresco y diverso.

13. Mantén la consistencia y la frecuencia: Publica regularmente para que tus seguidores sepan cuándo esperar contenido nuevo. Por ejemplo, establece un «martes de consejos de belleza» si tienes una tienda de productos de cuidado personal.

En resumen, aumentar el engagement en redes sociales requiere estrategia, creatividad y paciencia. Conociendo a tu audiencia, ofreciendo contenido valioso y fomentando la interacción, puedes construir una comunidad en línea sólida que respalde tus objetivos comerciales. Recuerda que cada plataforma social es única, así que adapta tus estrategias a las características y preferencias de cada una de ellas.

Artículo anterior¿Qué es la ventana de Overton?
Artículo siguienteLos desafíos científicos de la búsqueda de vida extraterrestre
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

2 COMENTARIOS

  1. ¿ Y cómo casas esa lucha por el engagement de la que hablas con el hecho de que los usuarios han perdido el interés por participar en las redes sociales?

    Que tampoco digo yo que las redes sociales estén totalmente muertas, como dicen cientos y cientos de posts que aparecen periódicamente, pero el hecho real es que hoy día para conseguir que un usuario de un like o haga clic en un enlace se necesitan muchísimas impresiones, independientemente de que seas fantástico o sigas cada uno de los doce consejos que has dado en este post.

    ¿No será que hay que buscar otra manera, en la que hasta ahora no hemos caído, de usar las redes sociales?

    ¿O es que va a ser que están muertas de verdad?

    • Hola Mauricio,

      No creo que las redes estén muertas, simplemente cambian. Recuerdo que comencé con Xing para dejarlo y pasar a Linkedin. Al igual que sucedió con picotea para luego quedarme en X. Ciertamente estar de manera activa (ser en redes, lo llamo yo) en redes sociales precisa de tiempo, esfuerzo e inventiva, como poco. Es posible que por ello decae el interés, a lo que hay que sumar la miríada de posts que te llegan a infosaturar, con lo que prestas mucha menos atención que años atrás (el tema daría para un estudio).

      Los 13 consejos son básicos si es que quieres ser (que no estar) en las redes, y ciertamente no está garantizado que siendo uno más de esos millones de usuarios consigas tu objetivo, pero es lo mínimo que puedes hacer. Decía un buen amigo sobre la posibilidad de encontrar trabajo en LinkedIn que: «creer que por tener tu currículo en LinkedIn vas a encontrar trabajo, es como creer que por salir un viernes vas a ligar». En definitiva, si quieres «ser» en redes, debes aplicarte en esos 13 consejos, como poco, si solo quieres «estar» abre una cuenta y punto.

      Gracias por pasar por mi humilde blog y comentar, es algo que ya prácticamente nadie hace.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí