Inicio Eventos Los desafíos científicos de la búsqueda de vida extraterrestre

Los desafíos científicos de la búsqueda de vida extraterrestre

El 24 de octubre, Jesús Martínez Frías, Doctor en Ciencias Geológicas, y Javier Sierra, galardonado con el Premio Planeta de Novela, compartirán "La Silla de Galdós".

0

Con la llegada del otoño, regresan las enriquecedoras tertulias literarias del Madrid de Galdós. La Biblioteca Eugenio Trías, ubicada en el Parque del Retiro, se convierte en el escenario perfecto para recibir a novelistas, poetas, ensayistas y amantes de la literatura. Juntos, se sumergen en la magia de las palabras en compañía de uno de nuestros narradores más destacados a nivel internacional, Javier Sierra.

En esta ocasión, Sierra dialogará con el Doctor Martínez Frías acerca de su obra «La Clave de Birmingham», una fascinante colección de 136 microrrelatos que plantea una intrigante ficción sobre la influencia de una civilización extraterrestre en la evolución humana.

Indudablemente, el Dr. Frías, con la rigurosidad que caracteriza a un científico, abordará las noticias más recientes sobre los fenómenos aéreos no identificados (conocidos previamente como ovnis y ahora denominados UAP, por sus siglas en inglés), los cuales se han convertido en un tema de gran relevancia en la actualidad. Sin la menor duda, la tertulia promete ser apasionante.

¿Estamos al borde de presenciar algo así? El Dr. Frías y Sierra nos brindarán la respuesta.

Fecha: martes, 24 de octubre de 2023

Hora: 19:00

Lugar: Salón de Actos de la Biblioteca Eugenio Trías (Paseo Fernán Núñez, 24 – Madrid).

Asistencia libre hasta completar aforo


Artículo anterior12+1 Consejos clave para impulsar el engagement en redes sociales
Artículo siguienteLuzIA el chatbot para WhatsApp y Telegram 
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil