Inicio TIC Inteligencia Artificial MidJourney V6: entre la maravilla y la desilusión

MidJourney V6: entre la maravilla y la desilusión

La tan esperada MidJourney V6 ha llegado al escenario de la inteligencia artificial generativa, desatando opiniones encontradas. Entre mejoras notables y críticas feroces, esta creación digital abre el debate sobre el futuro de la creatividad algorítmica. ¿Avance revolucionario o decepción programada?

0

La nueva versión de MidJourney, la V6, ha llegado para causar revuelo. Una suerte de Frankenstein digital que algunos alaban como la octava maravilla, mientras que otros, con el ceño fruncido, dudan de sus logros.

Se nos presenta esta nueva versión como un paso adelante en la generación de imágenes por la IA, especialmente en lo que respecta a la precisión y coherencia en la interpretación de indicaciones. Se dice que los usuarios han experimentado mejoras notables al seguir instrucciones, lo cual debería ser música celestial para los amantes de la perfección digital.

La nueva sensibilidad de la IA a las instrucciones destaca la importancia de ser específico y claro en los prompts, evitando descripciones genéricas o ambiguas.

Pero, claro, no todo son alabanzas. El gran Javi López comentaba lo siguiente:

A Javi se unen otros monstruos de esto que aseguran que la V6 no es más que un fiasco. Asegura que, en muchos ejemplos, empeora la calidad de las imágenes, como si quisiera despojarlas de su esencia fantástica. Además, no escatima en señalar la reaparición de errores que se suponían superados, especialmente en la representación de manos y otras partes del cuerpo. ¡Ay, la perfección, siempre esquiva!

La «n» de epampliega es cosa de la IA. Necesita mejorar la V6, sin duda.

Y como si todo esto fuera poco, nos informan que la V6 ahora tiene el poder de generar texto. Sí, queridos lectores, nuestra IA se ha vuelto políglota y le ha dado por incursionar en el mundo de las palabras. Una hazaña que amplía las posibilidades creativas, según los optimistas, pero que, para los escépticos, solo agrega más leña al fuego de la confusión. Para muestra un botón, solo tras muchos intentos he conseguido que «cascara» el texto que, con la contumacia del rucio, le insistía de manera inmisericorde, véase la imagen que ilustra este post. Eso sí, no he conseguido que pusiera «epampliega» como es debido, en fin, este Grinch felicitará las navidades de aquella manera. Me sumo a eso de ver más sombras que luces y espero con ansia la versión 6.1 que solucione los problemas.

La inclusión de la generación de texto abre nuevas posibilidades, y se recomienda el uso de comillas

Por supuesto, no todo podía ser oscuro; también existe la luz. Como ejemplo, me ha encantado esta conmovedora imagen de un abuelo confeccionando muñecos para niños durante estas fiestas navideñas que usaré en el recopilatorio que estoy preparando sobre los microrrelatos del concurso organizado en mi localidad (mañana pongo aquí el enlace) que irá ilustrado con imagenes creadas con MidJourney, en su mayoría de la versión 5.2.

En definitiva, MidJourney V6 es como el protagonista de una novela de misterio: intrigante, lleno de promesas y secretos ocultos. Las opiniones divergen, las pasiones arden y, mientras algunos celebran el avance tecnológico, otros se preguntan si no estamos jugando a ser dioses digitales con resultados tan impredecibles como la trama de una buena novela de aventuras. La inteligencia artificial avanza, y con ella, la incertidumbre y el debate.

Artículo anteriorPresentación del libro «El Quinto Nombre»
Artículo siguienteMicroMeco II | Descarga en PDF los microrrelatos presentados
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he evolucionado hacia un perfil orientado a la comunicación, la gestión digital y la innovación tecnológica. A lo largo de los años he desempeñado funciones como responsable de administración, marketing, calidad, community manager y delegado de protección de datos en diferentes organizaciones. He liderado publicaciones impresas y electrónicas, gestionado proyectos de digitalización pioneros y desarrollado múltiples sitios web para entidades del ámbito profesional y asociativo. Entre 1996 y 1998 coordiné un proyecto de recopilación y difusión de software técnico en formato CD-ROM dirigido a docentes y profesionales. He impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso estratégico de redes sociales, así como sobre procesos de digitalización en el entorno profesional. Desde 2003 mantengo un blog personal —inicialmente como Blog de epampliega y desde 2008 bajo el título Un Mundo Complejo— que se ha consolidado como un espacio de reflexión sobre economía, redes sociales, innovación, geopolítica y otros temas de actualidad. En 2025 he iniciado una colaboración mensual con una tribuna de opinión en la revista OP Machinery. Todo lo que aquí escribo responde únicamente a mi criterio personal y no representa, en modo alguno, la posición oficial de las entidades o empresas con las que colaboro o he colaborado a lo largo de mi trayectoria.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!