Inicio Sociedad El Geoparque ‘Volcanes de Calatrava, Ciudad Real’, una realidad confirmada

El Geoparque ‘Volcanes de Calatrava, Ciudad Real’, una realidad confirmada

El Geoparque 'Volcanes de Calatrava' se convierte en una realidad en Ciudad Real, contando con la destacada presencia del geólogo Jesús Martínez Frías en su presentación oficial.

0

En una conferencia celebrada ayer, se anunció oficialmente la creación del Geoparque ‘Volcanes de Calatrava’. Este proyecto, que ha estado en desarrollo durante varios años, ha sido objeto de atención tanto por su importancia geológica como por su potencial para la región. Durante el evento, el prestigioso geólogo -y buen amigo- Jesús Martínez Frías, destacó el significado del proyecto, hoy una realidad. La vicepresidenta de la diputación, Sonia González, también subrayó la importancia del geoparque como una oportunidad vital para la provincia.

Este nuevo geoparque, reconocido por la UNESCO, está ubicado en Ciudad Real, en el suroeste de Castilla-La Mancha. Su paisaje es el resultado de una serie de eventos volcánicos que han dejado una marca distintiva en la región.

Uno de los puntos destacados del geoparque es la presencia del mayor yacimiento minero de mercurio del mundo, situado en el municipio de Almadén. Este yacimiento ha estado en explotación durante más de 2.500 años, desde la época romana, y es único en su clase. La abundancia de mercurio en esta área se remonta a una erupción volcánica surtseyana que ocurrió hace 420 millones de años.

La región de Puertollano, dentro del geoparque, ha sido apodada la «Pompeya paleobotánica» debido a los excepcionales fósiles vegetales y animales conservados gracias a una erupción volcánica masiva hace 300 millones de años. Además, se han registrado eventos eruptivos más recientes, entre 7,4 y 0,7 millones de años atrás, que han dado lugar a una variedad de formaciones volcánicas, convirtiendo esta región en un lugar de gran interés para la investigación planetaria y astrobiológica debido a sus similitudes con los paisajes de Marte.

La relación entre el hombre y el entorno volcánico ha sido directa y de dependencia en esta región, ya que los recursos socioeconómicos básicos han estado vinculados a la fertilidad de los suelos volcánicos, a las cualidades de las rocas volcánicas para la construcción, y a la riqueza minera del subsuelo. Además, el geoparque alberga paisajes mencionados en ‘El Quijote’, la icónica novela de Cervantes.

Este logro es el resultado del arduo trabajo y dedicación de muchas personas. Ahora, con su apertura, sólo me queda poder visitarlo.

Artículo anteriorEl crepúsculo de la civilización: un mundo sin minerales
Artículo siguienteLa inquisición digital: la censura y los despropósitos
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!