Inicio Sociedad Meco Meco se conecta al futuro con la app municipal de bandomovil

Meco se conecta al futuro con la app municipal de bandomovil

El Ayuntamiento de Meco da un salto hacia la modernidad con el lanzamiento de la aplicación móvil bandomovil, ofreciendo a los vecinos un canal directo de comunicación y una serie de servicios que prometen dinamizar la vida en la localidad.

0

¡Atención, vecinos de Meco! Quisiera compartir con vosotros una noticia de relevancia, especialmente para aquellos que valoramos el progreso y la eficacia en la gestión municipal. Se trata del lanzamiento de la aplicación móvil del Ayuntamiento de Meco, una herramienta de comunicación que, si se emplea de manera adecuada, puede ser de suma importancia para la localidad.

Bajo el nombre de bandomovil, esta aplicación ya cuenta con la suscripción de más de 1.200 ayuntamientos en toda España, evidenciando su eficacia y utilidad a nivel nacional. Disponible tanto para dispositivos Android como iOS, bandomovil ofrece un canal directo de comunicación con el consistorio.

Por un coste anual de 500 euros (según su página web), esta aplicación se convierte en un recurso imprescindible para reportar incidencias, plantear propuestas o realizar consultas al Ayuntamiento. Sin embargo, es importante destacar que su eficacia radica en el uso activo por parte de los mequeros. De nada servirá si no hacemos uso de ella.

Su eficacia radica en el uso activo por parte de los mequeros. De nada servirá si no hacemos uso de ella.

El servicio básico consta de: “Comunicados inmediatos, Gestión de incidencias, Agenda de actividades, etc.” Pero eso no es todo vecinos. La aplicación bandomovil ofrece una serie de funciones adicionales que pueden resultar de gran utilidad para nuestra localidad. Desde un sistema de participación ciudadana mediante votaciones seguras y directas, hasta la promoción del turismo local y la creación de un espacio para nuestros negocios y comercios locales. Además, permite la venta de entradas para eventos municipales, la reserva de instalaciones deportivas, Telepleno, Listín telefónico, Farmacias de guardia, etc. facilitando así la vida cotidiana de todos nosotros. De momento, varias de estas utilidades no están disponibles en nuestro Ayuntamiento. Su implementación depende -supongo- en gran medida de la adopción masiva por parte de los mequeros. Solo así podremos aprovechar al máximo todas las ventajas que nos ofrece esta herramienta tecnológica.

En resumen, la aplicación móvil del Ayuntamiento de Meco representa un avance significativo en nuestra comunicación con las autoridades locales y en la promoción del desarrollo de Meco. Por tanto, animo a todos los mequeros a descargarla y a hacer uso activo de ella. Recordemos que el progreso de nuestro municipio depende, en gran medida, de nuestra participación y compromiso. Juntos, podemos construir un Meco más moderno, eficiente y conectado.

Artículo anteriorISO 9001 – Integrando el cambio climático para una gestión de calidad sostenible
Artículo siguienteLo que la economía esconde
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil