En 1998, Marc Martínez Parra, geólogo apasionado por los cómics, nos regaló un artículo que no solo enriqueció nuestra comprensión de la geología, sino que también iluminó una faceta inesperada del universo de los superhéroes. En «La Geología en los cómics de superhéroes«, Marc combinó su vasto conocimiento científico con un amor palpable por las narrativas gráficas, explorando cómo esta ciencia se entrelaza con los poderes y las historias de personajes icónicos. Como un alquimista de palabras, logró destilar la esencia de la geología en las viñetas coloridas de nuestros héroes y villanos favoritos, ofreciendo una perspectiva fresca y reveladora.

Recientemente, tras un buen puñado de años, he tenido la fortuna de reencontrarme con Marc. Este reencuentro me recordó la profundidad y el ingenio de su análisis, y como aficionado al cómic, me siento impulsado a presentar este post que no pretende más que rendir un humilde homenaje al trabajo de Marc, a modo de apéndice y continuidad. Si el artículo de 1998 es una catedral gótica, elaborada y detallada, lo que aquí presento es apenas una pequeña capilla, una extensión respetuosa que busca mantener vivo el espíritu original. Desde aquellos años, nuevos personajes han surgido, enriqueciendo el legado que Marc tan magistralmente delineó.
Durante mi reciente reencuentro con Marc, surgió una fascinante conversación sobre las nuevas posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en la creación de imágenes. En este espíritu de innovación, me gustaría invitar a Marc a explorar esta tecnología y a concebir juntos un nuevo geosuperhéroe. Imaginemos un personaje cuya esencia esté profundamente arraigada en la geología, dotado de poderes que no solo reflejen las maravillas de la tierra, sino que también inspiren a futuras generaciones. Aquí lo dejo, Marc: el escenario está preparado para que, con la ayuda de la inteligencia artificial, demos vida a una nueva leyenda en el universo del cómic.
A continuación, destacaré algunas de las novedades en el mundo de los superhéroes y supervillanos relacionados con la geología desde aquel lejano 1998:
- Terra (DC Comics)
- Introducción: Terra, cuyo verdadero nombre es Atlee, apareció por primera vez en Supergirl #12 en 2006. Atlee es la tercera encarnación del personaje, siguiendo a Tara Markov.
- Poderes y habilidades: Al igual que sus predecesoras, Atlee tiene la capacidad de manipular la tierra y las rocas, controlando la geología de su entorno para crear terremotos, mover montañas y esculpir el terreno a su voluntad.
- Dibujante: Jimmy Palmiotti y Justin Gray fueron los escritores, mientras que Amanda Conner fue la artista principal detrás de la versión moderna de Terra.
- Geo-Force (DC Comics)
- Evolución: Aunque Geo-Force (Brion Markov) no es un personaje nuevo, ha tenido desarrollos significativos desde 1998. Ha jugado roles importantes en eventos como Infinite Crisis y Justice League: Cry for Justice.
- Poderes y habilidades: Brion sigue utilizando sus poderes geocinéticos, que le permiten controlar la tierra y la lava, además de mejorar su fuerza y resistencia física.
- Dibujante: Jim Aparo fue el creador original del personaje en 1983, y su apariencia ha sido modernizada por diversos artistas como Ed Benes en historias más recientes.
- Magma (Marvel Comics)
- Relevancia reciente: Magma (Amara Aquilla) ha seguido siendo un miembro activo de los Nuevos Mutantes y ha tenido papeles destacados en varios eventos X-Men, como X-Infernus y Necrosha.
- Poderes y habilidades: Puede generar y controlar lava, así como manipular la tierra. Su conexión con la geología se manifiesta en su capacidad para provocar erupciones volcánicas y controlar la temperatura de la roca fundida.
- Dibujante: Bob McLeod fue el creador original en 1983, y artistas como David Yardin han trabajado en su representación moderna.
- Element Woman (DC Comics)
- Introducción: Emily Sung, también conocida como Element Woman, fue introducida en Flashpoint y luego incorporada al universo principal de DC.
- Poderes y habilidades: Puede transformar su cuerpo en diferentes elementos químicos, incluyendo minerales, lo que le permite alterar la composición geológica de su entorno.
- Dibujante: El creador original es Geoff Johns, con arte de Andy Kubert.
- Dust (Marvel Comics)
- Introducción: Sooraya Qadir, conocida como Dust, apareció por primera vez en New X-Men #133 en 2002.
- Poderes y habilidades: Tiene la habilidad de transformarse en un vórtice de partículas de polvo o arena, lo que le da un vínculo único con los elementos geológicos del desierto.
- Dibujante: Ethan Van Sciver fue el artista original que la introdujo.
- Roxxon Corporation (Marvel Comics)
- Relevancia en historias recientes: La corporación Roxxon, conocida por sus actividades mineras y energéticas, ha sido un antagonista recurrente en las historias de Marvel, especialmente en relación con Thor y Iron Man.
- Impacto geológico: Las actividades de Roxxon a menudo implican la explotación y manipulación de recursos geológicos, lo que trae a la geología al centro de muchos conflictos en el universo Marvel.
- Dibujante: Varios artistas han representado a Roxxon, incluyendo a Jack Kirby, quien contribuyó significativamente a su desarrollo temprano.
- Rockslide (Santo Vaccarro) – Marvel Comics
- Primera aparición: New Mutants, vol. 2 #6 (2003)
- Dibujante: Nunzio DeFilippis y Christina Weir fueron los escritores, mientras que Keron Grant fue el artista.
- Poderes y habilidades: Compuesto de rocas vivientes, puede reconstituir su cuerpo con materiales geológicos.
- Petra (Marvel Comics)
- Primera aparición: X-Men: Deadly Genesis #1 (2006)
- Dibujante: El escritor Ed Brubaker y el artista Trevor Hairsine fueron los responsables de su creación.
- Poderes y habilidades: Control geocinético, capaz de manipular tierra y rocas.
Creando nuestro propio superhéroe
En las profundidades cósmicas, entre constelaciones cuyos nombres aún no han rozado los labios humanos, se alza un héroe tan antiguo como el universo mismo: el geólogo extrasolar. Con ojos que han contemplado la grandeza de mundos lejanos y manos que han palpado la textura de rocas de otros astros, este ser singular encarna el espíritu de la exploración más allá de lo concebido.

El geólogo extrasolar se erige como un buscador incansable de los tesoros más preciados para la supervivencia y la expansión de la humanidad. Entre sus cometidos más sagrados se encuentra la búsqueda de minerales críticos, esos elementos esenciales para la construcción de naves espaciales, la creación de tecnologías avanzadas y el impulso de la civilización más allá de las fronteras terrestres.
Con maestría y pericia, explora los rincones más remotos del cosmos en busca de yacimientos de recursos valiosos, trazando rutas entre asteroides ricos en metales raros y analizando la composición mineral de lunas distantes. Su labor no solo es la de un explorador, sino también la de un visionario que comprende que el futuro de la humanidad está entrelazado con la capacidad de encontrar nuevas fuentes de energía que alimenten el crecimiento y la prosperidad en el vasto vacío del espacio.
Así, el geólogo extrasolar se convierte en un pilar fundamental en la empresa de la colonización interplanetaria, allanando el camino hacia un futuro en el que la humanidad no solo habita la Tierra, sino que se extiende por los confines del cosmos, llevando consigo el conocimiento y la esperanza de un mañana lleno de posibilidades infinitas... (inicio de nuestra historia creado con GPT-4o).
¿Quién se anima a crear, con la inteligencia artificial, a este nuevo y fascinante personaje de cómic?
Os invito, queridos lectores, a sumergiros en el fascinante universo de los cómics, donde la fantasía y la ciencia se entrelazan en narrativas vibrantes y llenas de aventura. En especial, aquellos de vosotros que tenéis una inclinación por las geociencias encontraréis un placer añadido en descubrir cómo esta disciplina se manifiesta y se integra en las historias de héroes y villanos. Como geólogos modernos explorando terrenos desconocidos, adentrarse en estos relatos es una oportunidad para ver reflejada vuestra pasión por la tierra en mundos de pura imaginación. No hay mejor momento que ahora para redescubrir estos tesoros, con la misma pasión y curiosidad que inspiraron a Marc Martínez en su obra pionera, Y por qué no, crear nuestra propia historia. Que este viaje os conduzca a nuevas aventuras y conocimientos, combinando la solidez de la ciencia con la magia del cómic.
