Imagen de una calle Mayor de cualquier lugar de España en los años 50 del siglo pasado.

La calle Mayor, ese testigo silente de mil historias cotidianas y escenario de incontables veranos en los que los vecinos sacaban sus sillas de mimbre a la puerta de sus casas para compartir anécdotas, está a punto de experimentar un renacimiento.

Meco. Un siglo en la memoria de nuestras gentes. Editado por el Ayuntamiento de Meco en 2005. Un retrato del Meco de otro tiempo con una calle Mayor que poco se parece a la de hoy.

No hace mucho tiempo, las calles mayores de los pueblos de España eran simples caminos polvorientos o, en el mejor de los casos, empedrados. En esos días de estío, los paisanos se reunían al atardecer, charlando mientras el sol se ocultaba tras los tejados. La vida transcurría con una lentitud casi poética, entre saludos y conversaciones que daban sentido «al lugar». Pero los tiempos cambian, y con ellos, las necesidades y las prioridades.

Hoy, la calle Mayor de Meco se enfrenta a una remodelación que pretende convertirla en un vial de plataforma única, priorizando el tránsito peatonal sobre el tráfico rodado. El proyecto, no solo busca modernizar la infraestructura, sino también preservar y poner en valor su herencia histórica.

Actualmente, el espacio para los peatones en la calle Mayor es ridículo. En cualquiera de las aceras, uno debe ir en fila india mientras los automóviles circulan en ambas direcciones, haciendo del paseo una tarea incómoda y poco segura. Caminar por la calle Mayor de Meco es como recorrer las páginas de un libro de historia al que le faltan datos, con alguna de sus casas adornadas con escudos heráldicos que narran, quizá, la grandeza de antiguas familias. Estos escudos, testigos mudos de un pasado, aún se conservan, recordándonos el linaje y la identidad de los que alguna vez dominaron estas tierras.

El plan de renovación es ambicioso: se instalarán pavimentos pétreos de alta calidad, árboles y setos decorativos que realzarán el paisaje urbano, y una iluminación moderna que no solo mejorará la visibilidad nocturna, sino que también aportará un toque de elegancia y seguridad. Mobiliario urbano de diseño singular completará este conjunto, transformando la calle en un espacio cómodo y agradable para los peatones.

La inversión, que asciende a 1.786.182,77 euros, también contempla la mejora de un tramo de la calle Prado, haciendo de esta una vía de un solo sentido con aceras más anchas. La eliminación de parte del tráfico rodado en la calle Mayor busca devolver el protagonismo a los peatones, favoreciendo un entorno más seguro y accesible.

Sin embargo, esta obra sin duda trastornará a los paisanos que habitualmente utilizan esta vía para sus desplazamientos en automóvil. Durante el tiempo que duren las obras y con la configuración final del trazado, se verán obligados a buscar rutas alternativas y ajustar sus rutinas diarias. No obstante, los vecinos de la calle Mayor, y los que de vez en cuando pasamos por allí, disfrutarán de un espacio revitalizado, más seguro y amigable.

El proyecto incluye la instalación de canalizaciones subterráneas para futuras necesidades, evitando así nuevas obras que puedan dañar el renovado pavimento. Además, se mantendrán y mejorarán las infraestructuras existentes, coordinándose con compañías de servicios como Iberdrola y Telefónica para extender redes subterráneas sin interrumpir la armonía visual y funcional de la calle.

La remodelación de la calle Mayor de Meco es una apuesta por un futuro que honra su pasado. Un equilibrio entre la modernidad y la historia, que permitirá a los vecinos seguir disfrutando de su calle, ahora con mayor comodidad y seguridad, mientras pasean bajo la sombra de los árboles o se detienen a admirar los escudos heráldicos que continúan narrando historias perdidas de otro tiempo. Y, como un guiño del destino, una vez finalizadas las obras, en un horizonte quizá de uno o dos años, no sería sorprendente ver a algún vecino salir a la fresca en los calurosos días del verano a departir con otros paisanos que pasen por allí. Una transformación que, sin duda, hará que la calle Mayor no solo sea un lugar de paso, sino un destino en sí misma.


Licitación: Contrato de obras de renovación de la pavimentación y mejora peatonal de la calle Mayor (14/05/2024).


Artículo anteriorLa importancia del Esquema Nacional de Seguridad para los Colegios Profesionales
Artículo siguienteEl Arte de Tener Razón: estrategias y crítica a la naturaleza del debate según Schopenhauer
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí