Hoy, aunque no soy geólogo de profesión, celebro con entusiasmo este día tan especial. Durante más de 30 años, he dedicado -y dedico- mi vida profesional al Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), y en 2023 recibí con orgullo el nombramiento de geólogo de honor. A través de mi trabajo, he aprendido a apreciar profundamente el impacto que tienen los geólogos en nuestra sociedad. La geología es una ciencia fascinante que estudia la Tierra, su composición, estructura y los procesos que la han formado a lo largo del tiempo. Los geólogos dedican su vida a explorar y comprender estos aspectos, aplicando sus conocimientos para el beneficio de la sociedad en múltiples áreas. Desde la búsqueda y explotación de recursos naturales hasta la mitigación de desastres naturales y la protección del medio ambiente, su trabajo es esencial para el desarrollo sostenible y la seguridad de nuestro planeta​​.

Geología y medio ambiente

Los geólogos desempeñan un papel vital en la protección del medio ambiente. Utilizan sus conocimientos para estudiar y gestionar los recursos hídricos, identificar y mitigar los riesgos geológicos, y supervisar el impacto ambiental de las actividades humanas. Trabajan en la recuperación de suelos y aguas contaminadas, diseñando y supervisando emplazamientos de vertido de residuos y proyectos de restauración ambiental. Su labor es fundamental para garantizar un entorno seguro y saludable para las generaciones presentes y futuras​​.

Exploración y explotación de recursos naturales

Una de las funciones más conocidas de los geólogos es la exploración y explotación de recursos naturales como minerales, petróleo y gas. Estos recursos son fundamentales para la economía mundial y el bienestar humano, pero su extracción debe realizarse de manera sostenible para minimizar el impacto ambiental. Los geólogos aseguran que la explotación de estos recursos se realice de manera eficiente y segura, utilizando técnicas avanzadas de prospección y análisis geológico​​.

Mitigación de riesgos naturales

También juegan un papel crucial en la mitigación de riesgos naturales como terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra e inundaciones. Mediante el estudio de la historia geológica de una región y la monitorización de sus procesos geológicos, los geólogos pueden predecir y reducir el impacto de estos eventos. Esto incluye la evaluación de la estabilidad de taludes, la identificación de zonas de riesgo y la implementación de medidas de protección​​.

Geología y cambio climático

El cambio climático es uno de los desafíos más significativos de nuestro tiempo, y los geólogos están en la vanguardia de su estudio y mitigación. Analizan registros geológicos para comprender los cambios climáticos pasados y predecir futuros escenarios. Además, investigan y desarrollan métodos para la captura y almacenamiento de dióxido de carbono, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero​​.

Geología en la educación y la conciencia pública

@cgeologos

UN BRINDIS POR L@S GEÓLOG@S Feliz Día del Geólogo 2024. geologia #geology

♬ sonido original – ICOG – ICOG

La educación es clave para el futuro de la geología y la protección del medio ambiente. Los geólogos no solo investigan y aplican sus conocimientos, sino que también educan a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. A través de programas educativos y actividades de divulgación, inspiran a los jóvenes a seguir carreras en geología y ciencias ambientales, fomentando una mayor conciencia pública sobre los problemas ambientales y la sostenibilidad​​.

Invitación a los jóvenes: descubriendo la geología

La geología es una disciplina apasionante que ofrece numerosas oportunidades para quienes están interesados en la ciencia y el medio ambiente. Animo a los jóvenes a explorar esta carrera, que combina el trabajo de campo con la investigación científica y la aplicación práctica. Los geólogos tienen la oportunidad de viajar, trabajar en diversos entornos y contribuir significativamente a la sociedad y al medio ambiente.

La presidenta del ICOG, desde la emblemática calle de los Geólogos en Madrid, destaca la importancia de atraer a las nuevas generaciones a esta profesión vital.

El Día del Geólogo es una oportunidad para celebrar y reconocer la labor indispensable de los profesionales de la geología en nuestra sociedad. Desde la exploración de recursos naturales hasta la protección del medio ambiente y la mitigación de riesgos naturales, su trabajo es fundamental para nuestro bienestar y el futuro del planeta.

En este Día del Geólogo, este labriego de la tecla celebra la dedicación y el compromiso de estos profesionales, muchos de ellos amigos. Miremos hacia el futuro con esperanza, sabiendo que contamos con su experiencia y pasión para enfrentarnos los desafíos que se avecinan. ¡Feliz Día del Geólogo 2024!

Artículo anteriorLa máquina burocrática de la Unión Europea: una mirada crítica desde las urnas hasta los pasillos del poder
Artículo siguienteLa distorsión de la historia: la tragedia de una generación entre dos mundos
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí