Sin duda alguna, te vas a quedar ojiplático como yo -no he salido muy favorecido en la imagen- con este 2024 que será (sólo estamos en junio) un año pródigo en cuanto a las iniciativas emprendidas por nuestro ayuntamiento. En este modesto blog ya he hablado de la construcción de la nueva Atlantida mequera -cierto, me he venido un poco arriba- y la ampliación del recinto de las piscinas con un nuevo vaso. Pero hay más. Mucho más. La semipeatonalización o peatonalización completa de la calle Mayor y la instalación de placas fotovoltaicas en varios de los aparcamientos municipales, que ofrecerán una sombra bien merecida a nuestros coches, son solo algunas de las acciones que se están acometiendo o se acometerán en este año y los siguientes. Todo ello sin perder de vista la zona logística, que por sí sola ya es todo un desafío.

Ahora, a este rumboso año 2024 se suma el proyecto de acondicionamiento de las vías M121 y M116 y su entronque en el Verdoso hasta las zonas deportivas en ambos viales. Este proyecto, aprobado el pasado 25 de junio por la Junta de Gobierno del ayuntamiento mequero, empieza a cerrar el círculo en torno a los nuevos aparcamientos de las zonas deportivas y su conexión con la M121, así como el doble sentido de la calle que parte tras la gasolinera. El Verdoso comenzará justo tras la entrada al nuevo aparcamiento de las zonas deportivas, y a partir de ahí, todo el espacio será para peatones y bicicletas.

No podemos perder de vista la M116, que se convertirá en semipeatonal a la altura de donde se encuentran los últimos gatucos callejeros que habitan cerca de la piscina. El proyecto merece ser examinado a fondo y podéis encontrarlo en la sede electrónica de la web del ayuntamiento y ahí, en el tablón de anuncios (no sé cuánto tiempo estará disponible).

Con todas estas transformaciones, quedará un espacio magnífico para los que desgastamos las suelas de tanto andar de un lado para otro. Otra cosa será para aquellos que hoy usan estas vías con su vehículo, ya que una vez comiencen las obras, no podrán hacerlo jamás. El espacio será espectacular junto a las terrazas de La Junquera y El Verdoso, ya que, al desaparecer la rotonda y los tramos de las dos carreteras, quedará un área diáfana para lo que se considere. Y sí, dicen que el nido de la cigüeña que allí habita será trasladado a otra parte.

Este entorno quedará espléndido, especialmente porque frente a El Verdoso posiblemente se construirá el futuro edificio de técnicas y entrenamientos de agua invernales, edifico que luciría esplendido con un jardín vertical en su fachada -aquí lo dejo-. En fin, a finales de 2026 o así, veremos cómo encajan las distintas obras en un todo que sin duda cambiará la fisonomía y los usos de esta parte de la almendra central mequera.

En definitiva, nos esperan muchos meses de obras, y una vez finalizadas, salud para poder disfrutarlas.

La nueva entrada al Verdoso será algo así. Bueno, quizá de nuevo me he venido arriba, en fin.
Artículo anteriorInforme sobre las profesiones colegiadas y el sector empresarial en pro de la seguridad nacional
Artículo siguienteJesús Martínez Frías: nuevo Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí