Eran las dos de la madrugada, y el silencio de la noche atlántica apenas era interrumpido por el crujido de las velas y el quejido del viento que acariciaba la proa de la Pinta. Los hombres, agotados, esperaban el alba con la resignación de quien ha perdido la fe. Pero entonces, cuando el horizonte parecía no ofrecer más que agua y sombras, un grito rompió la penumbra. «¡Tierra!» exclamó Rodrigo de Triana, y con esa palabra, la historia del mundo cambió para siempre. Colón, alertado por el vigía, alzó la vista, sus ojos buscando en la negrura aquello que tanto había prometido.

Ese grito no solo anunciaba la llegada a una isla lejana, sino que marcaba el inicio de una epopeya. Guanahaní, ese trozo de tierra que Colón bautizó como San Salvador, era mucho más que un lugar en el mapa. Era el primer paso de una travesía que llevaría a España a dejar una huella imborrable en aquellas tierras desconocidas. Porque, mientras los hombres de la Pinta, la Niña y la Santa María desembarcaban y tomaban posesión de aquellas islas en nombre de los Reyes Católicos, se estaba forjando algo mucho mayor: el comienzo de un imperio que cambiaría la faz de América.

Cuando Colón y sus hombres pusieron pie en tierra firme aquel 12 de octubre, lo hicieron con la solemnidad de quienes sabían que estaban escribiendo una página nueva en los libros de Historia. Pero ni siquiera ellos podían imaginar la magnitud de lo que se avecinaba. No era solo el descubrimiento de un continente lo que estaba en juego, sino el nacimiento de una civilización. Las banderas reales ondeaban al viento mientras el Almirante tomaba posesión de aquella tierra en nombre de Isabel y Fernando. Y detrás de ese acto simbólico, se escondía la ambición, la fe y la voluntad de un reino que estaba dispuesto a llevar su cultura, su lengua y su religión a cada rincón del mundo.

No fue solo una conquista. Fue la creación de un nuevo mundo

Sin embargo, lo que siguió no fue solo una conquista. Fue la creación de un nuevo mundo. España, que había llegado a aquellas tierras en busca de riquezas, pronto se dio cuenta de que lo que allí se iba a forjar era mucho más duradero que el oro. México, Lima, Quito… En pocos años, sobre las ruinas de los imperios indígenas se levantaron ciudades que rivalizaban en grandeza con las más gloriosas de Europa. México-Tenochtitlán, capital del imperio azteca, se transformó en la Ciudad de México, y pronto superó en esplendor y tamaño a la propia Madrid, con sus mercados abarrotados, sus palacios y sus catedrales.

España no solo llevó la espada. Llevó consigo la cruz, el conocimiento, y una concepción del mundo que aspiraba a ser universal. Las universidades que se fundaron en Santo Domingo, en Lima, en México, no solo formaron a las élites locales, sino que se convirtieron en centros de debate, donde las ideas europeas se entrelazaban con la rica tradición cultural de los pueblos indígenas. Porque España, con todos sus defectos, no vino solo a imponer. También vino a mezclar, a fusionar lo europeo con lo indígena, creando algo nuevo y poderoso: el mestizaje.

Y en esa fusión, surgió una nueva civilización, tan vibrante y compleja como el mismo océano que Colón había cruzado. Las iglesias, que pronto se erigieron en todas las ciudades del virreinato, no solo trajeron consigo la religión católica. En sus paredes, en sus altares, los santos cristianos convivían con los dioses indígenas, en un sincretismo único que transformó la espiritualidad del continente. La Virgen de Guadalupe, venerada en México, se convirtió en el símbolo de esa unión, de esa mezcla indisoluble entre lo español y lo americano.

Pero la huella que dejó España en el Nuevo Mundo no se limitó solo a la conquista y a la explotación de sus recursos. Quizá uno de los legados más profundos y duraderos fue la creación de instituciones culturales, educativas y religiosas que, siglos después, siguen siendo pilares fundamentales en la vida de muchos países de Hispanoamérica. Entre ellas, las universidades, iglesias, catedrales, y otras edificaciones civiles y religiosas constituyeron una parte esencial de un proceso que llevó no solo la presencia militar y económica de España, sino también su cultura, sus valores y su fe.

Uno de los primeros grandes logros de España en América fue la fundación de las universidades. En un continente que no conocía este tipo de instituciones formales, España llevó consigo el modelo universitario europeo, influenciado por la escolástica medieval y las ideas del Renacimiento. Estas universidades no solo formaron a las elites coloniales, sino que también contribuyeron a la difusión del conocimiento y la cultura en el Nuevo Mundo. La Universidad de Santo Tomás de Aquino en Santo Domingo, fundada en 1538, fue la primera universidad establecida en el continente americano, convirtiéndose en un faro de educación en la región. Le siguieron la Real y Pontificia Universidad de México y la Universidad de San Marcos en Lima, ambas fundadas en 1551.

Estas universidades se convirtieron en centros de estudio y pensamiento que atrajeron a estudiantes no solo de las colonias, sino también de España y otras partes del mundo. Se enseñaban disciplinas como teología, derecho, filosofía, y más tarde, ciencias, en un esfuerzo por formar no solo a clérigos y funcionarios, sino también a intelectuales que impulsaran el desarrollo de los nuevos territorios. La creación de estas instituciones supuso la consolidación del poder español en América, al dotar a la administración colonial de una base intelectual y jurídica sólida.

El aspecto religioso fue otro de los pilares fundamentales de la presencia española en el Nuevo Mundo. Las iglesias y catedrales que se construyeron no solo servían como lugares de culto, sino también como centros de poder e influencia. La construcción de catedrales en ciudades como México, Lima, Quito o Bogotá fue símbolo del poder de la Corona y de la Iglesia. La Catedral Metropolitana de Ciudad de México, la más grande de América, se levantó sobre el antiguo templo azteca, lo que no solo simbolizaba la victoria sobre el antiguo imperio, sino también la intención de establecer el cristianismo como la fe predominante en el continente.

El arte sacro que llenaba las iglesias, con sus retablos barrocos y altares de oro, no solo venía de España. En muchos casos, fueron los propios indígenas, mestizos y criollos quienes participaron en la creación de estas obras maestras. El resultado fue una fusión única entre las tradiciones artísticas europeas y locales, que dio lugar a un estilo que aún hoy asombra por su riqueza y complejidad. En ciudades como Potosí o Cuzco, donde la riqueza minera permitió un gran desarrollo arquitectónico, se erigieron catedrales y conventos que rivalizaban en esplendor con los de las principales ciudades españolas.

Pero la labor de la Iglesia no se limitó a la construcción de edificios monumentales. Monasterios, conventos y misiones se esparcieron por todo el territorio, llevando la fe católica a los rincones más remotos de América. Las misiones jesuíticas, por ejemplo, fueron fundamentales en la evangelización y la educación de los pueblos indígenas. En lugares como Paraguay, los jesuitas crearon auténticas comunidades autosuficientes, donde los indígenas vivían y trabajaban bajo la protección de los sacerdotes. Aunque estas misiones no estuvieron exentas de tensiones y conflictos, su influencia en la estructura social y cultural de la región fue profunda.

Junto a la conquista, España también llevó consigo la semilla de una cultura que perdura hasta nuestros días

La creación de ciudades y metrópolis en América también estuvo fuertemente marcada por el legado español. Las principales ciudades, como Lima, México, Bogotá y Buenos Aires, fueron trazadas siguiendo el modelo urbanístico europeo, con una plaza central alrededor de la cual se situaban los edificios más importantes: la catedral, el cabildo y las principales instituciones de gobierno. Este diseño no solo reflejaba el poder de la Corona y la Iglesia, sino también el intento de reproducir en el Nuevo Mundo el orden y la organización social que existía en España.

Este legado cultural y educativo fue, sin duda, una de las principales aportaciones de España a América. Aunque la colonización también estuvo marcada por la explotación y la opresión, la creación de universidades, iglesias, catedrales y ciudades fue parte de un proceso que dejó una huella profunda y duradera. Hoy en día, muchas de estas instituciones siguen siendo referentes en sus respectivos países, recordándonos que, junto a la conquista, España también llevó consigo la semilla de una cultura que perdura hasta nuestros días.

Pero quizás lo más sorprendente de la empresa española fue el reconocimiento de los indígenas como súbditos de la Corona. Los pueblos que habitaban esas tierras, conquistados o no, fueron considerados parte del mismo imperio que los peninsulares. Las Leyes de Indias, imperfectas y a menudo ignoradas, establecieron un marco jurídico que, al menos en teoría, buscaba proteger los derechos de los indígenas. Y aunque la explotación y el abuso fueron una constante, la idea de que los pueblos conquistados formaban parte de un mismo reino, bajo una misma corona, fue revolucionaria para su tiempo.

La huella que España dejó en América no fue solo de ciudades y leyes. Fue una huella humana. Porque de la fusión entre europeos, indígenas y africanos nació algo nuevo, algo que aún hoy sigue vivo en cada rincón del continente. Las calles de Ciudad de México, de Lima, de Buenos Aires, no son solo testigos de un pasado glorioso, sino de un presente mestizo, donde la cultura española se entrelaza con las tradiciones locales en un abrazo inquebrantable. El español, la lengua que unió a los reinos de Castilla y Aragón, se expandió por todo el continente, pero pronto absorbió palabras y giros locales, creando un idioma que hoy es hablado por más de 500 millones de personas.

Aunque el tiempo ha pasado, aunque el Imperio español se desmoronó, la Hispanidad sigue siendo un lazo que une a millones de almas a ambos lados del Atlántico

Aquel grito de «¡Tierra!» fue solo el principio. Porque lo que España dejó en América fue mucho más que una simple conquista. Fue un legado que perdura, una cultura que, con todas sus luces y sombras, sigue viva en las universidades, en las iglesias, en las ciudades y, sobre todo, en las personas. Y aunque el tiempo ha pasado, aunque el Imperio español se desmoronó, la Hispanidad sigue siendo un lazo que une a millones de almas a ambos lados del Atlántico.

Cada 12 de octubre, cuando se celebra el Día de la Hispanidad, no solo se recuerda aquel grito de Rodrigo de Triana, ni el desembarco de Colón en San Salvador. Se celebra la creación de un mundo nuevo, un mundo mestizo, donde las culturas se encontraron y se mezclaron, donde España dejó una huella que ni el tiempo ni la Historia podrán borrar. Porque aunque los imperios caigan, las ideas perduran, y la Hispanidad, con todo su esplendor y sus contradicciones, sigue siendo una de las mayores gestas de la humanidad.

Hoy, en España, esa gesta es recordada cada 12 de octubre como Fiesta Nacional, y la celebración se viste de solemnidad y orgullo. En Madrid, una parada militar, presidida por el Rey de España, recorre las calles principales, rindiendo homenaje a esa epopeya que llevó a los navegantes españoles más allá del horizonte. Además, la festividad también coincide con el día de la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad, cuya figura es venerada tanto por los fieles como por la Guardia Civil. Así, en un solo día, España honra tanto su pasado glorioso como la fe que la ha acompañado durante siglos, recordando que la Hispanidad es mucho más que un hecho histórico: es el alma misma de una civilización que, aún hoy, sigue brillando en los corazones de millones de personas.

Artículo anteriorApocalipsis Z llega a Prime Video: Cuando los zombis invaden Galicia
Artículo siguienteDe disculpas y desmemorias: el militarismo mejicano
Enrique Pampliega
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí