Inicio Sociedad Economía Los Reyes Magos nos obsequian con carbón: la subida de impuestos del...

Los Reyes Magos nos obsequian con carbón: la subida de impuestos del Gobierno

En estas fechas de regalos y celebraciones, el Gobierno de España ha decidido sumarse a la tradición de los Reyes Magos, pero en lugar de oro, incienso y mirra, nos trae incrementos fiscales y nuevas tasas.

1

En estas fechas de regalos y celebraciones, el Gobierno de España ha decidido sumarse a la tradición de los Reyes Magos, pero en lugar de oro, incienso y mirra, nos trae incrementos fiscales y nuevas tasas. Una muestra más de su inagotable creatividad para aligerar nuestros bolsillos. ¡Toma turrón del duro!

A continuación, se detallan los cambios impositivos que entran en vigor:

ConceptoDetalle
Alimentos de primera necesidadEl IVA de productos básicos como pan, leche, huevos, frutas y verduras aumenta del 2% al 4%.
Aceite de semillas y pastasEl IVA sube del 7,5% al 10%.
ElectricidadEl IVA regresa al 21%, encareciendo la factura de la luz.
ViviendaDesaparecen las deducciones en el IRPF por reformas que reduzcan el consumo energético.
Tasa de residuos urbanosSe introduce una tasa obligatoria en todos los ayuntamientos para la recogida, gestión y reciclaje de residuos urbanos, con un coste estimado entre 165 y 200 euros por hogar.
Productos derivados del tabacoNuevo gravamen para bolsas de nicotina y líquidos para vapeadores, equiparándolos al tabaco convencional.
Grandes empresas y pymesSe incrementa la tributación para grandes empresas con beneficios en el extranjero, mientras que el impuesto para pymes se reduce del 25% al 20%.
Rentas del ahorroIncremento del tipo impositivo hasta el 30% para aquellas rentas del ahorro que superen los 300.000 euros anuales.
Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)Aumento en la nómina hasta el 0,80% (0,67% a cargo de la empresa y 0,13% del trabajador) para reforzar el fondo de reserva de la Seguridad Social.
Cuota de solidaridad no contributivaAplicable a salarios que superen los 4.909 euros brutos mensuales, con un recargo entre el 0,92% y el 1,17% según tramos, para reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Es reconfortante saber que, en tiempos de incertidumbre económica, nuestros gobernantes se esfuerzan por mantener viva la llama de la sorpresa y la emoción, recordándonos que siempre hay margen para aportar un poco más al bien común. Después de todo, ¿qué sería de nosotros sin su constante empeño en reinventar la rueda fiscal?

Y, por supuesto, no cabe duda de que estos incrementos impositivos se destinarán íntegramente a mejorar la educación y la sanidad públicas -cáptese la ironía-. Porque, como todos sabemos, no hay mejor inversión que la que se hace en el bienestar y la formación de los ciudadanos. Así que, mientras pagamos más por la luz y los alimentos básicos, podemos consolarnos pensando en las aulas de última generación que harán elevar el nivel del informe PISA de nuestros menores y los hospitales de vanguardia que, sin duda, florecerán en cada rincón del país. Una jugada maestra digna de los estrategas más brillantes a los que no se les pasa por su frontispicio craneal la posibilidad de reducir el gasto público anual, algo que ya en el año 2022 el Instituto de Estudios Económicos estimo en 60.000 millones de Euros. Hoy, sin duda, este gobierno manirroto podría ahorrarnos hasta 70.000 millones -así, a ojo-, pero es mejor para ellos mantener el clientelismo y para ello necesitan meternos mano a la cartera a todos, a todas y a todes. Con una cara más dura que un cerrojo de cemento.

Además, no podemos olvidar la impecable diligencia de las administraciones a la hora de mitigar los desastres, como la reciente gota fría que asoló Valencia. La celeridad y humanidad demostradas en la respuesta a los afectados son dignas de elogio. Sin duda, estos nuevos impuestos permitirán que futuras intervenciones sean aún más rápidas y eficientes. Hay que joderse.

Artículo anteriorOperación Barcelona. Matar a Hitler de Miquel Giménez
Artículo siguienteGuía para utilizar el parámetro –sref en Midjourney
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

1 COMENTARIO

  1. Como siempre la mala gestión de un gobierno empobrece las economías del contribuyente a base de impuestos nuevos para repartir a su manera que no es otra que malgastarlo en partidas que no benefician a la mayoría. Es para llorar. Feliz Año Nuevo amigo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil