Elon Musk, ese mesías tecnológico que lo mismo te envía un coche al espacio que decide reinventar la inteligencia artificial, ha vuelto a la carga. Esta vez, con el lanzamiento de Grok 3, la última iteración de su chatbot de IA, presentado con el entusiasmo de quien acaba de descubrir la pólvora. «Aterradoramente inteligente» y «la IA más inteligente de la Tierra», dicen. Unas declaraciones que, viniendo del hombre que nos prometió coches autónomos que siguen necesitando manos al volante, merecen al menos una ceja levantada.

¿Qué es Grok 3 y por qué tanto revuelo?

Según xAI, la empresa de Musk, Grok 3 no es solo una mejora respecto a versiones anteriores, sino un salto cuántico en términos de razonamiento y adaptabilidad. Han prometido que este chatbot es capaz de superar a ChatGPT de OpenAI y a DeepSeek, el gran nombre chino en la industria. ¿Cómo? Aseguran que Grok 3 ha obtenido puntuaciones líderes en la industria, superando los 1400 en la Chatbot Arena. Pero, atención, en los gráficos que han mostrado convenientemente se han olvidado de incluir a OpenAI o3. Casualidad o no, queda pendiente de verificar.

Junto a esta maravilla de la ingeniería, xAI ha anunciado el lanzamiento de DeepSearch, un motor de búsqueda que, al parecer, no se limita a arrojar resultados, sino que explica su proceso de razonamiento y planificación de respuestas. Algo así como un buscador con ínfulas de filósofo.

El poder de la computación: la gran baza de Musk

Donde Grok 3 realmente impresiona es en su capacidad de procesamiento. Se dice que su potencia computacional es diez veces mayor que la de su predecesor, y su entrenamiento se completó en enero de 2025 utilizando un superordenador con 100.000 GPUs Nvidia H100. ¿Qué significa esto para el usuario común? Teóricamente, respuestas más rápidas, mayor precisión y una mejor capacidad de análisis. Prácticamente, todavía está por verse si esto se traduce en una experiencia significativamente mejorada o si solo es una cuestión de números para el show de Musk.

Exclusividad y negocio: Grok 3 para los elegidos de X Premium

Por supuesto, semejante revolución tecnológica no iba a llegar gratis. Grok 3 estará disponible exclusivamente para los suscriptores Premium de X. Y para los que quieran más, pronto lanzarán una suscripción llamada «SuperGrok» que permitirá acceso en dispositivos móviles y la web. Si estás en España y no puedes esperar, siempre puedes usar una VPN y unirte al club de los privilegiados antes de su llegada oficial el 28 de febrero.

Musk y su misión cósmica

No podía faltar la parte épica en la narrativa de Musk. Según xAI, el objetivo último de Grok 3 no es solo responder preguntas mundanas, sino ayudar a «entender el universo». Ahí es nada. La IA como herramienta para desentrañar los misterios del cosmos y abordar cuestiones fundamentales sobre la existencia. Quizá en unos años veamos a Grok 4 debatiendo con físicos teóricos sobre el destino del universo, o quizá, más prosaicamente, limitándose a escribir Xweets ingeniosos para la cuenta de Musk.

¿Revolución o puro marketing?

Como siempre que Musk lanza algo nuevo, hay una delgada línea entre la innovación genuina y el golpe de efecto mediático. No hay duda de que Grok 3 es una apuesta ambiciosa y que puede representar un avance significativo en el campo de la IA conversacional. Sin embargo, la ausencia de ciertos competidores en las comparativas oficiales, la necesidad de pagar por acceder a él y la grandilocuencia habitual con la que se presenta el producto, invitan a tomar estas promesas con cautela.

Por ahora, Grok 3 es una promesa. Habrá que esperar a ver si, en el día a día, logra desbancar a ChatGPT o si acaba siendo otra de esas genialidades de Musk que nunca terminan de cumplir con sus expectativas. Mientras tanto, la máquina del espectáculo sigue en marcha, y con Musk al mando, sabemos que nunca nos faltará entretenimiento.

Nota: La imagen está creada con Grok, pero el hermano viejuno de la nueva versión.

Artículo anteriorUn Hillbilly en el corazón de Europa
Artículo siguienteEl arte de la estrategia en tiempos de caos: Trump, la teoría de juegos y el caos geopolítico
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí