Inicio Sociedad Krunch! 2025: regreso al vicio entre viñetas, tinta y guitarras

Krunch! 2025: regreso al vicio entre viñetas, tinta y guitarras

Entre el 15 y el 18 de mayo, Alcalá de Henares se convertirá en el epicentro del cómic y la ilustración. Este año, por fin, me quito la espina y vuelvo al festival Krunch!, esa cita maldita que me he perdido dos veces y que ahora ya tengo grabada a fuego en la agenda.

0

Fue en mayo de 2022 cuando me enteré —con el fastidio de quien descubre tarde un secreto bien guardado— de que Elisa firmaría su última obra justo aquí al lado, en un evento montado con más mimo del que suele verse por estas latitudes: el Krunch!, primer festival de cómic, ilustración y rock & roll celebrado en Alcalá de Henares. Y encima organizado, entre otros, por Alcalá Cómics, esa tienda de referencia a la que acudo de cuando en cuando desde que Elisa me reanimó el vicio de las viñetas, el cual llevaba años en coma inducido por la vida adulta.

Recuerdo bien aquella mañana sofocante —mayo de 2022, casi víspera del infierno estival— en la que volví a ver a Elisa tras años de distancia y pandemias, mascarillas y videollamadas de compromiso. Estábamos en contacto, sí, por cuestiones laborales que nada tenían que ver con bocadillos ni superhéroes, pero faltaba lo esencial: el cara a cara, el “¿cómo estás?” sin auriculares ni retardo. Fue un placer reencontrarnos, aunque también un recordatorio de que me había perdido el inicio de algo grande que estaba creciendo a la vuelta de la esquina.

Pero este año no. Este año voy con todo.

Del 15 al 18 de mayo, Alcalá se convierte en el patio de recreo perfecto para quienes amamos el cómic con pasión de lector viejo y mirada crítica. El festival Krunch! 2025 no es solo un escaparate de autores y novedades, sino una cita cultural con todas las letras, con viñetas y notas de guitarra compartiendo escenario. En el Centro Comercial Quadernillos, y con actividades que se extenderán por otros espacios de la ciudad, se darán cita artistas de primer nivel como Ana Oncina, Borja González, Eduardo Risso, Laura Pérez, Mayte Alvarado o Aneke (sí, la de Catwoman, y autora del cartel de este año).

Para los que piensen que el Krunch! es solo una sucesión de stands con tebeos y algún cosplay mal ventilado, atención: hay conciertos en vivo, exposiciones, talleres para niños —y para adultos que aún no se resignan a serlo—, e incluso un simposio académico de la Universidad de Alcalá, donde se abordarán asuntos tan sabrosos como el humor gráfico durante la Transición o la herencia de El Papus. Porque sí, amigos: aquí se puede hablar del slapstick en el tebeo español sin parecer un pedante. O incluso siéndolo.

Y por si fuera poco, todo es gratis. Entrada libre. Como deberían ser siempre las cosas que alimentan el alma y no solo el algoritmo.

Este año ya tengo las fechas señaladas en rojo. Cual misa de domingo, pero con olor a papel nuevo y tinta fresca. No pienso perderme las charlas, ni las firmas, ni los conciertos. Iré con la mochila medio vacía —para llenarla de cómics, claro— y la mirada atenta, dispuesto a encontrarme con viejos amigos, a descubrir nuevas lecturas y, con suerte, a volver a cruzarme con Elisa, esta vez sin el peso del “cuánto tiempo” ni la urgencia del adiós.

Quizá te vea por allí. O quizá no. Pero si vas, no lo hagas a medias. Llévate tu parte de entusiasmo, tu memoria de lector y tus ganas de disfrutar. Porque el Krunch! 2025 promete. Y ya era hora de volver.

Artículo anteriorLos Ojos de Kairós: ciencia ficción de la buena, con geología en vena
Artículo siguienteMinerales en el cerebro y en las estrellas: la visión anticipada de Jesús Martínez Frías
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he evolucionado hacia un perfil orientado a la comunicación, la gestión digital y la innovación tecnológica. A lo largo de los años he desempeñado funciones como responsable de administración, marketing, calidad, community manager y delegado de protección de datos en diferentes organizaciones. He liderado publicaciones impresas y electrónicas, gestionado proyectos de digitalización pioneros y desarrollado múltiples sitios web para entidades del ámbito profesional y asociativo. Entre 1996 y 1998 coordiné un proyecto de recopilación y difusión de software técnico en formato CD-ROM dirigido a docentes y profesionales. He impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso estratégico de redes sociales, así como sobre procesos de digitalización en el entorno profesional. Desde 2003 mantengo un blog personal —inicialmente como Blog de epampliega y desde 2008 bajo el título Un Mundo Complejo— que se ha consolidado como un espacio de reflexión sobre economía, redes sociales, innovación, geopolítica y otros temas de actualidad. En 2025 he iniciado una colaboración mensual con una tribuna de opinión en la revista OP Machinery. Todo lo que aquí escribo responde únicamente a mi criterio personal y no representa, en modo alguno, la posición oficial de las entidades o empresas con las que colaboro o he colaborado a lo largo de mi trayectoria.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!