El Eternauta: entre la nevada mortal del papel y la pantalla
Confieso que conocí "El Eternauta" hace años, en una de edición argentina de 2015. Lo abrías y era como si la nieve te cayera...
Los Ojos de Kairós: ciencia ficción de la buena, con geología en vena
Siempre me ha gustado la ciencia ficción, lo confieso. Pero la buena. Y en los últimos treinta años, esa clase de ficción me la...
La ocupación ilegal en España: crónica de una propiedad usurpada con respaldo institucional
Hubo un tiempo —no tan lejano— en que la propiedad privada era un derecho sagrado. Hoy, en la España del 2025, es casi una...
“Nostalgia”: el puñetazo necesario al espejo roto de la España actual
Lo abrí con la pereza habitual de quien se ha tragado demasiadas novelas políticamente correctas, todas con la misma plantilla, los mismos personajes insípidos...
Historia de los dinosaurios
Ayer fue el Día del Libro. Una de esas fechas que aún respeto como si fueran sagradas. Y la celebré como hay que hacerlo:...
AGI: Los cuatro riesgos que podrían arruinarnos el futuro
No sé usted, lector, pero yo empiezo a desconfiar de cada nuevo avance que nos venden como salvación definitiva. Lo de siempre: nos prometen...
Geohispanidad: Orgullo de un pasado común, desafío de un futuro compartido
Es un día cualquiera cuando uno se encuentra con un libro como Geohispanidad. Lo abres como si fuera un tomo más, otro mamotreto de...
La defensa de Europa y la sombra de la guerra
No es ninguna sorpresa que el ejercicio Steadfast Dart 25 haya copado las páginas de esta edición de la Revista Española de Defensa. La...
La ContraHistoria de España: Un viaje por las luces y sombras de nuestra historia
Fernando Díaz Villanueva nos ofrece en "La ContraHistoria de España" una travesía apasionante a través de 28 episodios que han marcado el devenir de...
Espía y traidor: la historia del hombre que engañó a la KGB y salvó...
Hay libros que se leen como novelas y novelas que se leen como libros de historia. Espía y traidor, de Ben Macintyre, pertenece a...